Tras redada masiva en Georgia, EEUU, cancillería mexicana moviliza personal al Centro de Detención en Folkston

Las personas detenidas fueron identificadas por su presencia y trabajo ilegal en Estados Unidos y puestas a disposición del ICE

Guardar
Agentes de ICE y HSI
Agentes de ICE y HSI realizaron una redada en una panadería de Texas, resultando en la detención de varios trabajadores indocumentados. (Crédito: FBI)

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE/HSI) realizó un operativo migratorio en Ellabell, Georgia, que tuvo como resultado 475 personas detenidas. Ante esta situación, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que el Consulado General de México en Atlanta mantiene comunicación continua con las autoridades estadounidenses encargadas del caso.

Las autoridades estadounidenses llevaron a cabo dicha redada en una planta de baterías de Hyundai-LG situada en Ellabell, Georgia, lo cual representó bel mayor operativo de este tipo realizado por el Departamento de Seguridad Nacional en un solo lugar. Hasta el momento, las autoridades continúan el proceso de identificación final de los detenidos según su nacionalidad.

Aunque se sabe que la mayoría de los aprehendidos son ciudadanos surcoreanos, la cancillería mexicana señaló que funcionarios consulares acudieron al Centro de Detención de Folkston, donde los detenidos permanecerán el fin de semana para realizar entrevistas, proporcionar atención consular y seguir de manera individual cada caso de posibles mexicanos detenidos.

La SRE reiteró su compromiso con la protección de los mexicanos en el extranjero y recordó que aquellos que requieran apoyo del consulado pueden comunicarse al 404-736-4141 o a la Línea de Apoyo Consular Mexicana al 520-623-7874. También ofrecen contacto inmediato y seguimiento personalizado para quienes hayan sido afectados refuerzan el acompañamiento del consulado mexicano en estos procedimientos.

Redada en Georgia

La intervención se realizó como parte de una investigación criminal relacionada con denuncias sobre prácticas laborales ilegales y delitos federales en la construcción de la planta, que está destinada a la producción de baterías para vehículos eléctricos. Las personas detenidas fueron identificadas por su presencia y trabajo ilegal en Estados Unidos y puestas a disposición del ICE, el organismo encargado de los procesos migratorios, para su posible deportación.

El Gobierno de Corea del Sur manifestó inquietud por la situación y solicitó a Washington el respeto a los derechos de sus nacionales. Cerca de trescientos surcoreanos estarían entre los detenidos, según fuentes cercanas al caso en Seúl.

Las autoridades no precisaron cuántos de los afectados estaban contratados directamente por Hyundai, LG o por empresas subcontratistas vinculadas al proyecto. La planta es parte de una alianza destinada a suministrar baterías para la creciente industria de vehículos eléctricos en la región sur de Estados Unidos.

Por su parte, Hyundai expresó que vigila atentamente el desarrollo de los acontecimientos y busca esclarecer los hechos, además de afirmar que, hasta el momento, no hay constancia de que alguno de los arrestados sea empleado directo de la compañía.