Registro de usuarios de telefonía móvil: a partir de cuándo entra en vigor y cuáles son los requisitos

Este nuevo programa tiene como fin combatir la extorsión y fraudes mediante el uso de líneas telefónicas

Guardar
El programa forma parte de
El programa forma parte de los esfuerzos de las autoridades para combatir la extorsión y el fraude. (para revisar correos, por ejemplo) o por medio de su celular - crédito Pexels

Comenzó la prueba piloto para que usuarios se registren a la telefonía móvil, y estará vigente hasta el próximo mes de octubre. En dicho ejercicio, participa la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, junto a las operadoras Telcel, Movistar, AT&T, Bait y Altán.

Con este programa se busca mejorar los procesos de registro a las líneas telefónicas y forma parte de los esfuerzos de las autoridades para combatir la extorsión, fraudes y otros delitos por medio de los teléfonos celulares.

Dicha medida, antes de convertirse en ley, fue severamente criticada por la oposición y por defensores de los derechos digitales, quienes acusaron que motivaría el espionaje de los usuarios.

Dónde registrarse y qué llevar para realizar el registro

La Agencia de Transformación Digital (ATDT) dio a conocer que dicho registro aplica a las nuevas líneas y que se inició el pasado 1 de septiembre, y concluirá en octubre, al entrar en vigor los lineamientos de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones.

Agregó que para el mes de octubre ya será obligatorio el registro de las nuevas líneas telefónicas en todos los puntos de venta.

Actualmente está vigente el programa
Actualmente está vigente el programa piloto. Foto: (iStock)

El trámite podrá ser realizado en los respectivos centros de atención de cada empresa telefónica, ya sea Telcel, Movistar, AT&T, Bait o Altán.

Para poder realizarlo, el empleado te solicitará una identificación oficial que contenga la Clave Única de Registro de Población (CURP) de la persona usuaria, esto en busca de vincular la información con la línea telefónica que se contrate en el centro de atención.

En el caso de que ya se cuente con una línea activa, la ATDT dio a conocer que se tendrá un periodo para el registro sin dar mayores detalles sobre cuándo comenzará este proceso.

Agregó que las compañías deberán habilitar la modalidad remota en busca de facilitar este proceso a las personas usuarias.

Datos protegidos

Los datos proporcionados quedarán en resguardo de las compañías telefónicas en conformidad con la Ley General para la Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados.

La ATDT señaló que el
La ATDT señaló que el Gobierno de México no tendrá acceso a la información proporcionada por las y los usuarios. (Unsplash)

La ATDT señaló que el Gobierno de México no tendrá acceso a la información proporcionada por las y los usuarios, por lo que los datos serán protegidos por cada empresa.

La creación de este registro nacional de usuarios de telefonía móvil fue impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, dentro de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, aprobada en julio de 2025 y publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) a mediados del mismo mes.

Con esta nueva ley, las autoridades de seguridad buscan herramientas para investigar riesgos y amenazas a la seguridad pública, en la que, como medida, el registro puede ser consultado por las instituciones de seguridad, con el fin de combatir los delitos, como extorsión y secuestro.