
Comenzó la prueba piloto para que usuarios se registren a la telefonía móvil, y estará vigente hasta el próximo mes de octubre. En dicho ejercicio, participa la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, junto a las operadoras Telcel, Movistar, AT&T, Bait y Altán.
Con este programa se busca mejorar los procesos de registro a las líneas telefónicas y forma parte de los esfuerzos de las autoridades para combatir la extorsión, fraudes y otros delitos por medio de los teléfonos celulares.
Dicha medida, antes de convertirse en ley, fue severamente criticada por la oposición y por defensores de los derechos digitales, quienes acusaron que motivaría el espionaje de los usuarios.
Dónde registrarse y qué llevar para realizar el registro
La Agencia de Transformación Digital (ATDT) dio a conocer que dicho registro aplica a las nuevas líneas y que se inició el pasado 1 de septiembre, y concluirá en octubre, al entrar en vigor los lineamientos de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones.
Agregó que para el mes de octubre ya será obligatorio el registro de las nuevas líneas telefónicas en todos los puntos de venta.

El trámite podrá ser realizado en los respectivos centros de atención de cada empresa telefónica, ya sea Telcel, Movistar, AT&T, Bait o Altán.
Para poder realizarlo, el empleado te solicitará una identificación oficial que contenga la Clave Única de Registro de Población (CURP) de la persona usuaria, esto en busca de vincular la información con la línea telefónica que se contrate en el centro de atención.
En el caso de que ya se cuente con una línea activa, la ATDT dio a conocer que se tendrá un periodo para el registro sin dar mayores detalles sobre cuándo comenzará este proceso.
Agregó que las compañías deberán habilitar la modalidad remota en busca de facilitar este proceso a las personas usuarias.
Datos protegidos
Los datos proporcionados quedarán en resguardo de las compañías telefónicas en conformidad con la Ley General para la Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados.

La ATDT señaló que el Gobierno de México no tendrá acceso a la información proporcionada por las y los usuarios, por lo que los datos serán protegidos por cada empresa.
La creación de este registro nacional de usuarios de telefonía móvil fue impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, dentro de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, aprobada en julio de 2025 y publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) a mediados del mismo mes.
Con esta nueva ley, las autoridades de seguridad buscan herramientas para investigar riesgos y amenazas a la seguridad pública, en la que, como medida, el registro puede ser consultado por las instituciones de seguridad, con el fin de combatir los delitos, como extorsión y secuestro.
Más Noticias
Temblor hoy en México: se registró un sismo en Puerto Escondido, Oaxaca
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este lunes

Cuál es el precio de la gasolina en Puebla este 8 de septiembre
El costo de las gasolinas en el país puede variar debido a distintos factores como son los precios de referencia, impuestos y la logística para el traslado

Deslindan a extitular de Marina, Rafael Ojeda Durán, de red de huachicol fiscal: “Él nos pidió que investigáramos”
Tras la detención de mandos navales y empresarios por el desvío de combustibles, funcionarios del gabinete dieron nuevos detalles de la investigación

Sismo de 4.0 de magnitud se registra en Oaxaca
El sismo ocurrió a las 3:25 horas, a una distancia de 19 km de Puerto Escondido y tuvo una profundidad de 28 km

Un vicealmirante, el exjuez del caso Los Porkys y empresarios: ¿Qué se sabe de los 14 detenidos por huachicol fiscal?
Autoridades mexicanas dieron detalles de la red de huachicol fiscal descubierta en marzo pasado tras el decomiso de 10 millones de litros de diésel en Tamaulipas
