Reciclatrón en CDMX: cuándo y dónde serán las jornadas en septiembre

La ciudadanía podrá llevar sus aparatos eléctricos y electrónicos, siempre que estén en buen estado, limpios y completos

Guardar
ARCHIVO - En esta foto
ARCHIVO - En esta foto del lunes 18 de agosto de 2014, trabajadores descargan y clasifican la basura electrónica de un contenedor, recolectada en un basurero de Nairobi y trasladada a la instalación de Cumplimiento de Reciclaje de África Oriental en Machakos, cerca de Nairobi, Kenia. (AP Foto/Ben Curtis, Archivo)

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México convocó a la ciudadanía a participar en el Reciclatrón septiembre 2025, iniciativa que busca acopiar residuos eléctricos y electrónicos para su reciclaje seguro.

Las jornadas tendrán lugar en tres sedes, de 9:00 a 16:00 horas: el 5 y 6 de septiembre en la explanada del salón de usos múltiples junto al Teatro de la Juventud, en Álvaro Obregón; el 19 y 20 en Canal Nacional Cherokees, Calle Nimes esquina Canal Nacional; y el 25 y 26 en el IPN Zacatenco, en Gustavo A. Madero.

La Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental, dependiente de SEDEMA, informó: “Durante estas fechas, la ciudadanía podrá llevar sus aparatos eléctricos y electrónicos, siempre que estén en buen estado, limpios y completos”.

Entre los residuos recibidos se encuentran electrodomésticos pequeños como licuadoras, planchas, cafeteras, microondas y secadoras de pelo; electrodomésticos grandes como refrigeradores, pantallas, transformadores y balastras; además de equipos electrónicos y de oficina entre los que destacan teclados, impresoras, escáneres, cámaras, bocinas, consolas de sonido, proyectores y teléfonos.

El llamado también incluye computadoras, CPUs, laptops, mini laptops, monitores, discos duros, tarjetas, televisores, celulares, pilas, cables, cargadores, reproductores de DVD, tóners, películas y lámparas. “No se aceptarán focos ahorradores, lámparas fluorescentes, módems, cableado público ni equipos desarmados, rotos o contaminados”, informó SEDEMA en un comunicado oficial.

No se solicita registro previo para asistentes particulares; sin embargo, existe un límite máximo de residuos por persona que puede ser consultado en los canales oficiales. Las empresas e instituciones deben realizar un registro previo de inventario en el enlace bit.ly/2UTRjgQ y especificar si requieren o no algún tipo de documentación. SEDEMA aclaró: “La finalidad es promover la gestión adecuada de estos residuos y evitar que sean desechados junto con la basura ordinaria, lo que puede generar efectos negativos en el ambiente y la salud”.

Para resolver dudas, las autoridades pusieron a disposición el correo educacionambiental@sedema.cdmx.gob.mx y el teléfono 55 5446 8123. Con este tipo de jornadas, las autoridades ambientales locales buscan reforzar la cultura del reciclaje y la separación en origen, recordando a los participantes la importancia de entregar sus aparatos completamente limpios para aprovechar mejor los materiales reciclados en la elaboración de nuevos productos.

Las autoridades capitalinas hacen énfasis en que el reciclaje y desecho adecuado de electrónicos previene la contaminación, protege la salud, ahorra recursos naturales y permite reutilizar materiales valiosos, evitando daños al ambiente y a la sociedad.