Realizan innovadora operación asistida con sistema robótico en IMSS Nuevo León

La introducción de sistemas automatizados en procedimientos médicos complejos mejora la precisión y reduce complicaciones en intervenciones oncológicas

Guardar
Primera operación con asistencia de
Primera operación con asistencia de robot, IMSS Nuevo León. Cortesía https://www.facebook.com/NLIMSS

Un avance médico relevante se registró en el norte de México con la realización de la primera cirugía robótica en la región, llevada a cabo en el Hospital de Especialidades No. 25 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Nuevo León.

Dicho procedimiento realizado a un paciente con cáncer de próstata, marca un precedente en la atención médica pública y posiciona a la entidad como pionera en la adopción de tecnología avanzada para el tratamiento de enfermedades graves.

La hazaña

La intervención se efectuó en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE 25), ubicada en la colonia Morelos del municipio de Monterrey. En esta ocasión, un hombre de 57 años diagnosticado con cáncer fue sometido a una extracción de próstata con la asistencia de un sistema robótico, lo que convierte al hospital en el primero del norte del país y el segundo a nivel nacional en implementar este tipo de cirugía.

Uso de robot en operación
Uso de robot en operación de Nuevo León. Cortesía https://www.facebook.com/NLIMSS/

El paciente, cuya identidad no fue revelada, accedió al procedimiento como parte de una estrategia orientada a ofrecer alternativas más precisas y seguras para quienes enfrentan diagnósticos complejos. La cirugía robótica permite a los especialistas realizar intervenciones mínimamente invasivas, lo que se traduce en mayor precisión al retirar el tejido afectado y en una reducción significativa del riesgo de complicaciones.

Entre los principales beneficios de esta tecnología destacan:

  • La disminución de la pérdida de sangre durante la operación.
  • Una recuperación más rápida con hospitalizaciones de menor duración.
  • Una reducción considerable del dolor.
  • Reduce las complicaciones postoperatorias.

Estas ventajas representan una mejora en la calidad de vida de los pacientes y en la eficiencia de los servicios hospitalarios.

Ventana de oportunidad

La realización de esta cirugía en Monterrey amplía las posibilidades para la población del norte de México, ya que facilita el acceso a tratamientos avanzados sin la necesidad de trasladarse a otras entidades del país. Así, se incrementa la cobertura de atención especializada y se fortalece la capacidad de respuesta ante enfermedades de alto impacto como el cáncer.

Personal que participó en la
Personal que participó en la primera cirugía asistida por robot IMSS, Nuevo León. Cortesía https://www.facebook.com/NLIMSS/

El éxito de este procedimiento es resultado del talento, la capacitación y el compromiso del personal médico y quirúrgico del IMSS, que ha incorporado la tecnología robótica como una herramienta clave para la modernización de los servicios de salud en México.

La incorporación de la herramienta representa un paso firme hacia la modernización del sistema de salud pública, donde la tecnología se integra como aliada fundamental para enfrentar los retos que plantean las enfermedades de alto impacto, además de que el IMSS fortalece su misión de brindar atención médica integral y especializada, y contribuye a consolidar a Nuevo León como un referente nacional en innovación dentro del sector salud.