
Desde su creación, Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF) se ha consolidado como una de las iniciativas sociales más importantes del Gobierno de México. El programa brinda a jóvenes de entre 18 y 29 años, que actualmente no estudian ni trabajan, la oportunidad de capacitarse en un centro de trabajo durante 12 meses, recibiendo acompañamiento de tutores y acceso a experiencias que fortalecen sus habilidades laborales.
Durante este proceso, cada beneficiario obtiene un apoyo económico mensual de 8 mil 480 pesos en 2025, además de cobertura médica a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y los insumos necesarios para su formación.
Requisitos para ser beneficiario
Para participar en Jóvenes Construyendo el Futuro, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos básicos:
- Tener entre 18 y 29 años al momento de registrarse.
- Contar con identificación oficial vigente y CURP.
- Presentar comprobante de domicilio no mayor a tres meses.
- Declarar bajo protesta de decir verdad que no estudian ni trabajan.
- Subir una fotografía con el rostro descubierto sosteniendo la ficha de registro.
- Aceptar la carta compromiso y las Reglas de Operación del programa.
En el caso de los extranjeros, se requiere acreditar estancia legal en México mediante documento oficial.

Próximas oportunidades de inscripción
Aunque la plataforma digital de JCF se mantiene habilitada todo el año, las postulaciones formales para seleccionar vacantes y comenzar la capacitación se realizan en periodos específicos. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social confirmó que las próximas convocatorias se abrirán en octubre y diciembre de 2025, con el fin de que más jóvenes puedan incorporarse al programa antes de concluir el año.
Estas aperturas se realizan de manera bimestral, lo que garantiza que quienes no logren registrarse en una etapa tengan nuevas oportunidades más adelante.
Registro en línea y Oficinas Móviles
El registro se lleva a cabo en la plataforma oficial: https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx. Desde ahí, los aspirantes pueden consultar las vacantes disponibles en su municipio y elegir el centro de trabajo de su interés.
Adicionalmente, el programa pone en marcha Oficinas Móviles de Bienestar, que recorren comunidades con menor conectividad a internet para acercar el trámite a más jóvenes.

Una alternativa para impulsar el futuro laboral
Con las próximas inscripciones, Jóvenes Construyendo el Futuro busca seguir ofreciendo una opción real para quienes enfrentan barreras para estudiar o conseguir un empleo formal. Más allá del apoyo económico, el programa representa una inversión en la capacitación de la juventud mexicana, generando nuevas oportunidades de inclusión y desarrollo profesional.
Más Noticias
Conmueve el padre de una piloto porque fue a ver su primer aterrizaje en CDMX
Muchos comentarios creyeron que se trataba de un hombre, pero ambos se dieron a conocer

¿Y el oro? Qué fue de los 300 kilos en lingotes que transportaba el helicóptero accidentado en Edomex
La bitácora de vuelo registraba cinco personas a bordo, pero sólo se hallaron dos cuerpos en el lugar del impacto. Tres tripulantes permanecen en calidad de desaparecidos

Línea VI del Mexibús en el Valle de Toluca: así será la ruta que conectará con el Tren Interurbano
El gobierno mexiquense confirmó la construcción de esta ruta y las vialidades por donde circulará

La Casa de los Famosos México en vivo la tarde de hoy 7 de septiembre: habitantes conviven en la mesa del comedor previo a la eliminación
Sigue la actualización minuto a minuto de este domingo de eliminación

“Jerry” se declara culpable de contrabando de armas para el Cártel del Noreste en EEUU
Daba instrucciones por teléfono y tenía joyería del grupo criminal
