Huachicol en Veracruz creció 93% en el primer trimestre de 2025, según Pemex

La colusión de autoridades y la diversificación de actividades ilícitas convirtieron a la región en un desafío nacional para la seguridad y el control de hidrocarburos

Guardar
El robo de combustible, conocido
El robo de combustible, conocido como huachicol, registró un incremento del 93% en Veracruz durante el primer trimestre de 2025. | Jesús A. Aviles / Infobae México

El robo de combustible, conocido como huachicol, registró un incremento del 93% en Veracruz durante el primer trimestre de 2025. De acuerdo con datos de Petróleos Mexicanos (Pemex), el número de tomas clandestinas detectadas en los ductos de la entidad ascendió a 62, frente a las 32 reportadas en el mismo lapso de tiempo en 2024.

Este aumento refleja la intensificación de la actividad ilícita y evidencia la creciente violencia y sofisticación de las redes criminales en la región.

El informe de Pemex presentado ante la Fiscalía General de la República (FGR) señala que entre enero y marzo de este año se localizaron 62 puntos de extracción ilegal en los oleoductos y poliductos que transportan gasolina, diésel y crudo desde Minatitlán hasta la Ciudad de México.

Este sistema de ductos abastece terminales clave, como la de Tierra Blanca, y atraviesa zonas rurales de difícil vigilancia, lo que facilita la operación de los grupos dedicados al huachicol.

Los municipios de Tierra Blanca, Juan Rodríguez Clara, Oteapan y Sayula de Alemán se encuentran entre los más afectados por el desvío de hidrocarburos.

El informe de Pemex presentado
El informe de Pemex presentado ante la Fiscalía General de la República (FGR) señala que entre enero y marzo de este año se localizaron 62 puntos de extracción ilegal. (Jesús A. Áviles/Infobae México)

El poliducto que cruza estas localidades no solo abastece a Puebla y la capital del país, sino que también se convirtieron en un corredor estratégico para el tráfico ilegal de combustibles, dada la limitada presencia de fuerzas de seguridad en amplios tramos de su recorrido.

Fuertes operativos federales interceptan robo de combustible a nivel nacional

Las autoridades federales reportaron recientemente la intensificación de los operativos para combatir el huachicol.

Desde junio, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional localizaron un centro de acopio ilegal en la región de Las Vigas de Ramírez, donde aseguraron 933 mil litros de hidrocarburo y más de 60 vehículos utilizados para su traslado.

Este decomiso, uno de los más grandes del año, puso en evidencia la existencia de una red logística que va más allá de la simple perforación de ductos y que, según los reportes, opera en complicidad con autoridades locales y estatales.

Ese mismo mes, la FGR reportó el hallazgo de una instalación clandestina en el centro del estado, descrita como una “mini refinería” con capacidad para procesar miles de litros de gasolina adulterada.

El poliducto que cruza estas
El poliducto que cruza estas localidades no solo abastece a Puebla y la capital del país, sino que también se convirtieron en un corredor estratégico para el tráfico ilegal de combustibles. | Jovani Pérez / Infobae México

El sitio contaba con maquinaria industrial y personal especializado, lo que confirmó el avance tecnológico de las células dedicadas al huachicol, sin embargo, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, rechazó la calificación de “mini refinería” y ofreció su propia versión sobre el lugar asegurado.

“Quienes sabemos de esto, no es mini refinería, ¿Qué le llamamos? una mezcladora, porque es que mezclaban ahí productos, el proceso de refinación es técnico, es más largo”, explicó en conferencia de prensa.

Nahle añadió que las instalaciones formaban parte de un conjunto de empresas que surten gases y otros insumos a Pemex, todas con permisos federales, y que la FGR reportó el sitio como una mezcladora de aceites que operaba bajo una fachada comercial.

Disputa de los cárteles por el control de petróleo en Veracruz

La disputa por el control de los corredores de combustible ha desencadenado episodios de violencia en distintas zonas del estado. En Tierra Blanca, tres personas fueron ejecutadas en abril tras una persecución, un hecho que fuentes de seguridad vincularon a la pugna por el dominio de las tomas clandestinas.

En Juan Rodríguez Clara, un comando armado atacó a un convoy de la policía municipal que custodiaba una pipa asegurada con combustible robado, dejando dos agentes heridos y mostrando la capacidad de fuego de las bandas involucradas.

Fuerzas Especiales Grupo Sombra se
Fuerzas Especiales Grupo Sombra se encuentra en disputa con el CJNG por el control de combustibles. (Foto: Captura de pantalla)

En Poza Rica, donde confluyen organizaciones como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Grupo Sombra (Mafia Veracruzana), las autoridades hallaron cuerpos desmembrados junto a una narcomanta que advertía a rivales “no meterse con las líneas de diésel y gasolina”, firmada por la Mafia Veracruzana, grupo que ha diversificado sus actividades hacia el huachicol como fuente de financiamiento.

La impunidad y la colusión de autoridades locales han sido señaladas como factores que agravan el problema. La Fiscalía estatal reconoció la existencia de investigaciones en curso contra elementos de corporaciones municipales acusados de proteger a huachicoleros a cambio de sobornos.

En municipios de la Cuenca del Papaloapan y el sur de Veracruz, transportistas y habitantes denunciaron que patrullas municipales custodian pipas sospechosas, mientras que los aseguramientos oficiales suelen presentarse como “golpes mediáticos” sin que se logren sentencias firmes contra los líderes de las organizaciones criminales.

Decomisos millonarios de huachicol, Veracruz se posiciona como el estado con mayor cantidad de gasolina robada incautada

En los primeros ocho meses del actual sexenio, las autoridades federales incautaron más de 39 millones de litros de combustible robado en todo el país, con Veracruz concentrando una de las mayores proporciones.

En los primeros ocho meses
En los primeros ocho meses del actual sexenio, las autoridades federales incautaron más de 39 millones de litros de combustible robado en todo el país. | X / @OHarfuch

La ubicación estratégica del estado, que conecta el Golfo de México con el Altiplano a través de ductos que cruzan extensas áreas rurales, lo convierte en un punto clave para el tráfico de hidrocarburos a nivel nacional.

El aumento de las tomas clandestinas y la violencia asociada al robo de combustible han llevado a las autoridades a reforzar las medidas de seguridad en Veracruz, en un esfuerzo por contener un fenómeno que pone en riesgo la estabilidad de la región.