12 hombres van a buscar trabajo desde Amozoc a Jalisco y terminan desaparecidos: temen reclutamiento criminal

Los familiares de las víctimas han solicitado la participación de autoridades estatales y de la propia Secretaría de Marina para dar con su posible localización

Guardar
Las fichas de búsqueda indica
Las fichas de búsqueda indica que el patrón común en todos los casos es que se tienen circunstancias y hechos similares en los casos | Fiscalía General del Estado de Puebla

La desaparición de 12 hombres en el municipio de Amozoc, Puebla, tras acudir a una supuesta oferta de trabajo en Jalisco, ha generado preocupación entre la población y las autoridades locales. Desde el 11 de agosto de 2025, los familiares denunciaron que la convocatoria laboral resultó ser engañosa y temen que se trate de un caso de reclutamiento forzado por parte de organizaciones criminales.

Por estos hechos, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla abrió una investigación para dar con el paradero de los desaparecidos.

Patrón de desaparición y “modus operandi”: las pistas del crimen

De acuerdo con testimonios recogidos por medios locales, los desaparecidos partieron de Amozoc con la promesa de un empleo en Jalisco. Al comparar las fichas de búsqueda y los relatos sobre los últimos días en que vieron a sus familiares, se identificó una situación común en las víctimas: todos salieron el mismo día, con destino al mismo estado y bajo circunstancias similares.

El reclutamiento del narco en
El reclutamiento del narco en la zona de Amozoc estaría liderado por grupos como el CJNG y La Nueva Familia Michoacana | Infobae Colombia

Los familiares señalaron que a cada uno de los 12 hombres se les indicó acudir a la cita laboral vestidos con pantalón y camisa. Además, que el viaje duraría aproximadamente una semana.

Desde ese 11 de agosto, no se ha tenido contacto con ninguno de ellos, lo que motivó a los familiares a iniciar un seguimiento propio de los hechos, lo cual documentó las coincidencias en las indicaciones recibidas y en las circunstancias de los viajes.

Las víctimas siguen siendo buscadas y nombradas por sus familiares de la siguiente forma:

  • Alfredo de los Santos Quintero
  • Misael Romero Sombrero
  • César Eduardo González Alvarado (menor de edad)
  • Kevin Etienne Pérez
  • Sergio Arturo Colula Hilario
  • Concepción Gilberto Pizarro Juárez
  • Emmanuel Sánchez Romero
  • Luis Arturo Hernández Sierra
  • Luis Fernando Priego Luna
  • Julio César Aguirre Sánchez

Investigación y contexto de reclutamiento: la hipótesis en el aire

La hipótesis de reclutamiento forzado surge por la uniformidad en las instrucciones y por experiencias reportadas en otros estados. Personas originarias de Michoacán, Guerrero y Estado de México señalan que grupos como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y La Nueva Familia Michoacana (LNFM) aprovechan la falta de oportunidades laborales para captar a jóvenes y adultos.

Jalisco ha sido señalado como
Jalisco ha sido señalado como epicentro del reclutamiento criminal tras lo sucedido en el Rancho Izaguirre de Teuchitlán | Ulises Ruiz / Agencia AFP

Esta información ha sido considerada por las autoridades como parte del contexto para orientar la investigación y determinar posibles vínculos de los desaparecidos con redes criminales.

Acciones de autoridades y familiares

Los familiares han solicitado la intervención del gobierno estatal y de la propia Secretaría de Marina (Semar). La razón es que las autoridades municipales pueden requerir apoyo adicional debido a la magnitud del caso.

Por ello, la FGE mantiene abierta la carpeta de investigación, al igual que las fichas de búsqueda reflejan la atención institucional, aunque, hasta el momento, no se han reportado avances significativos en la localización de los desaparecidos.

Especialistas explicaron cómo se ha
Especialistas explicaron cómo se ha construido un modelo de masculinidad desde los miembros de los cárteles para atraer cada vez a más jóvenes | Jovani Pérez / Infobae México

Desapariciones en Amozoc y Puebla: el fenómeno que crece en cada rincón

El fenómeno de desapariciones en Amozoc no es aislado. Según el Registro de Personas Desaparecidas y No Localizadas del Estado de Puebla, este municipio figura entre los cinco con mayor número de hombres desaparecidos, con 46 reportes activos, solo por detrás de Puebla capital, Tehuacán, San Martín Texmelucan y Atlixco.