Zacatecas presenta nuevo “perro robot” armado para reforzar la seguridad pública | VIDEO

La entidad apuesta por inteligencia artificial y vigilancia remota para combatir delitos y proteger a la población mediante tecnología de vanguardia

Guardar
Este dispositivo cuadrúpedo de 60
Este dispositivo cuadrúpedo de 60 kilogramos puede caminar hasta cuatro horas continuas con una carga de 20 kilogramos y puede soportar temperaturas entre -20 y 55 grados centígrados. (FOTO: X:@DavidMonrealA)

Un robot cuadrúpedo armado con un fusil de asalto desfiló ante mandos militares y policiales durante la inauguración del nuevo Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i) en Zacatecas, marcando un hito en la estrategia de seguridad pública del estado.

El gobierno local presentó oficialmente este “perro robot” como parte de una inversión cercana a mil millones de pesos destinada a reforzar la vigilancia y el combate al crimen organizado mediante tecnología de última generación.

El acto, encabezado por el gobernador de Zacatecas David Monreal Ávila y el secretario de Seguridad Pública Arturo Medina Mayoral, sirvió para exhibir el potencial de la nueva infraestructura y los equipos adquiridos.

De igual manera, el mandatario estatal subrayó que la apuesta por inteligencia y tecnología busca transformar la seguridad pública y brindar mayor tranquilidad a las familias zacatecanas.

“Invertir en inteligencia es fundamental para fortalecer la seguridad pública y brindar tranquilidad a las familias zacatecanas. Seguiremos trabajando con decisión y compromiso para consolidar un Zacatecas más seguro, en paz y con bienestar para todas y todos”, afirmó Monreal durante la presentación.

La entidad apuesta por la inteligencia artificial para salvaguardar a la ciudadanía. Crédito: Gobierno de Zacatecas

Por su parte, Medina Mayoral detalló que el robot táctico permitirá a las fuerzas de seguridad incursionar a distancia en espacios de alto riesgo, como casas o cuevas donde se requiera rescatar a personas o neutralizar amenazas.

El funcionario explicó que el arma instalada en el robot puede accionarse de manera remota, lo que facilita despejar áreas peligrosas antes de que los agentes ingresen físicamente.

“Este puede estar con un arma y accionarla a distancia. Puede entrar a una casa o a una cueva, a algún lugar a rescatar a alguna persona. Puede neutralizar grupos”, señaló el secretario mientras el robot se desplazaba durante la exhibición.

Características técnicas del “perro robot” y equipamiento tecnológico

El “perro robot” presentado en Zacatecas comparte características con el modelo Unitree B2, fabricado por la empresa china Hangzhou Yushu Technology Co.

El robot táctico permitirá a
El robot táctico permitirá a las fuerzas de seguridad incursionar a distancia en espacios de alto riesgo, como casas o cuevas donde se requiera rescatar a personas o neutralizar amenazas. (FOTO: X:@DavidMonrealA)

De acuerdo con los mandos y la empresa, este dispositivo cuadrúpedo, de unos 60 kilogramos, puede caminar hasta cuatro horas continuas con una carga de 20 kilogramos y alcanzar velocidades de hasta seis metros por segundo cuando no transporta peso. Su diseño le permite operar en terrenos irregulares, escaleras y superficies resbaladizas, y soportar temperaturas entre -20 y 55 grados centígrados.

Además, está equipado con un radar de teledetección láser, sensores de reconocimiento, dos cámaras ópticas de alta resolución y la capacidad de permanecer inmóvil bajo una carga máxima de 120 kilogramos. El armamento exhibido corresponde a un fusil AR-15 calibre 5.56, montado sobre la parte superior del robot, que puede adaptarse a distintos accesorios para tareas de patrullaje y vigilancia.

La estrategia tecnológica del gobierno estatal no se limita al robot cuadrúpedo. Durante la inauguración del C5i, las autoridades también presentaron drones tácticos, un avión y un helicóptero dedicados a la vigilancia de los límites estatales, así como un domo antidrones en desarrollo, que se prevé podrá neutralizar teléfonos y dispositivos aéreos no tripulados.

El nuevo centro sustituye al anterior C4 y centraliza el monitoreo en tiempo real de más de 3 mil cámaras, arcos carreteros, drones y botones de pánico, además de integrar áreas de análisis criminal y atención de emergencias, con enlaces directos a la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Fiscalía estatal.

Las autoridades confían en que
Las autoridades confían en que la combinación de inteligencia artificial, vigilancia avanzada y equipos tácticos robotizados permitirá fortalecer la seguridad y el bienestar en la entidad. (FOTO: X:@DavidMonrealA)

Innovación en seguridad pública y antecedentes en México

La incorporación de robots en operativos de seguridad no es exclusiva de Zacatecas. En septiembre de 2024, la Policía Municipal de Chihuahua presentó a “Pantera”, un robot tipo vehículo todo terreno diseñado por el Instituto Tecnológico de Chihuahua para apoyar a los uniformados en operaciones especiales de alto riesgo.

Sin embargo, Zacatecas se posiciona como pionero en México en el uso de robots armados de tipo cuadrúpedo para labores de seguridad pública, según destacaron las autoridades estatales.

El objetivo de esta apuesta tecnológica es reducir delitos como secuestro, robo a mano armada, robo en carretera y homicidio, mediante la detección temprana de amenazas y la intervención remota en situaciones peligrosas.

El nuevo centro sustituye al
El nuevo centro sustituye al anterior C4 y centraliza el monitoreo en tiempo real de más de 3 mil cámaras, arcos carreteros, drones y botones de pánico. (FOTO: X:@DavidMonrealA)

Las autoridades confían en que la combinación de inteligencia artificial, vigilancia avanzada y equipos tácticos robotizados permitirá fortalecer la seguridad y el bienestar en la entidad.

Con la puesta en marcha del C5i y la integración de tecnología de vanguardia, el gobierno de Zacatecas busca dejar atrás los enfoques tradicionales y avanzar hacia una seguridad pública basada en la inteligencia y la innovación.