
El gobierno federal puso en marcha las obras del Tren México-Pachuca con el objetivo de ponerlo en operación durante el 2027, y en su primera etapa contará con 15 trenes, cuya construcción estará a cargo de una empresa internacional.
Tras la licitación pública, sólo dos compañías ferroviarias son las finalistas para construir los quince convoyes eléctricos y se espera que el miércoles 10 de septiembre se anuncie a la ganadora.
De acuerdo con las autoridades federales, las empresas que presentaron sus propuestas fueron la española Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) y la china CRRC Zhuzhou.
La primera de ellas es conocida en México debido a su experiencia en el Metro de la Ciudad de México, además de ser la constructora y operadora del Tren suburbano entre Buenavista y Cuautitlán.

La firma española presentó una oferta de 9 mil 891 millones de pesos para suministrar los trenes, además de encargarse del mantenimiento durante 60 meses y construir los talleres necesarios.
En tanto, la empresa CRRC propuso suministrar 15 trenes, equipar talleres y ofrecer mantenimiento a los ferrocarriles durante cinco años, por un monto total de 5 mil 846 millones de pesos, incluyendo impuestos.
Esta compañía china fue la encargada de construir los nuevos trenes de la Línea 1 del Metro, así como de la modernización de las vías.
Otra de las constructoras con experiencia mundial, la francesa Alstom, desistió de seguir en el proceso de licitación al evaluar que las condiciones establecidas por las autoridades no le son viables.
La representante legal de Alstom, María Teresita Ramos Gómez, declaró: “Tras un análisis detallado de la convocatoria, hemos concluido que el conjunto de circunstancias no permite que presentemos una propuesta conforme a las condiciones establecidas”.
Es preciso señalar que las dos firmas cuentan con experiencia mundial, por ello, la ganadora deberá entregar los trenes en los próximos dos años.

Especificaciones de los 15 trenes para la ruta CDMX-Pachuca
Cada tren contará con espacio para más de 700 pasajeros, incluidos 315 asientos, y ofrecerá accesibilidad universal al eliminar cualquier escalón entre el andén y los vagones, además de incorporar áreas reservadas para personas que utilizan sillas de ruedas.
Según Andrés Lajous, titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), el diseño modular permitirá duplicar la capacidad en horas pico mediante el acoplamiento de dos trenes, adaptando la operación al flujo de usuarios.
El plan de modernización ferroviaria contempla la adquisición de 15 trenes de pasajeros, cada uno con una longitud de 100 metros y velocidad máxima de 130 km/h.
Más Noticias
Temblor hoy en México: noticias de la actividad sísmica hoy 18 de noviembre
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este martes

Kunno revela si será padrino en la boda religiosa de Ángela Aguilar y Christian Nodal
El influencer y amigo de la pareja habló del papel que podría asumir en la celebración

La Granja VIP: quién es el primer nominado de la sexta semana y el capataz
Fabiola Campomanes asumió la capitanía en la sexta semana de La Granja VIP tras imponerse a La Bea

Resultados del Chispazo: ganadores y números premiados
El sorteo de Chispazo se realiza dos ocasiones al día, a las 15:00 horas y a las 21:00 horas, de lunes a domingo. Estos son los resultados de los sorteos de hoy

Esto dijo la Marina sobre letreros hallados en Playa Bagdad, en Tamaulipas
La Secretaría de Relaciones Exteriores investiga la procedencia de los letreros hallados en Playa Bagdad

