
A partir del 1 de octubre de 2025, las transferencias bancarias digitales en México tendrán un cambio significativo: la introducción del MTU (Monto Transaccional del Usuario).
Este nuevo mecanismo de seguridad busca ofrecer a los usuarios un mayor control sobre su dinero y proteger las operaciones electrónicas ante el creciente riesgo de fraudes en el país.
¿Qué es el MTU?
El MTU es un límite personalizable que cada persona podrá establecer en su app bancaria o banca en línea. Esta medida, implementada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), permitirá a los usuarios configurar límites personalizados en sus operaciones, reforzando la seguridad y el control de sus finanzas.
Con este mecanismo, los usuarios definirán cuánto dinero pueden transferir por día, semana o mes. Este límite se aplicará a diversas operaciones, incluyendo:
- Transferencias SPEI
- Pagos de servicios e impuestos
- Pagos de tarjetas de crédito
- Transferencias entre diferentes bancos
En palabras sencillas, el MTU funciona como un candado digital que evita que se realicen transferencias superiores al monto que cada usuario determine, aumentando la seguridad de las operaciones electrónicas.

¿Cómo funcionará el MTU?
El funcionamiento del MTU es sencillo y flexible. Cada usuario podrá configurarlo manualmente, estableciendo el monto máximo que puede transferir. Por ejemplo, si fijas un MTU de 12 mil pesos, cualquier intento de transferir una cantidad superior quedará bloqueado hasta que ajustes el límite.
Si el usuario no configura su MTU antes del 30 de septiembre de 2025, el banco asignará automáticamente un límite por defecto de mil 500 UDIS, equivalentes aproximadamente a 12 mil 800 pesos.
Además, este límite es modificable en todo momento, permitiendo ajustes inmediatos desde la app bancaria sin necesidad de llamadas o trámites adicionales.
¿A quién impacta el MTU?
El MTU afectará principalmente a:
- Usuarios individuales: que tendrán mayor control sobre sus transferencias y deberán ajustar sus límites para operaciones grandes.
- Comercios y freelancers: quienes deberán asegurarse de que sus clientes tengan límites adecuados para recibir pagos.
- Empresas: aunque el MTU aplica a personas físicas, los lineamientos de SPEI se actualizaron para fortalecer la infraestructura de pagos en general.

La implementación del MTU representa un paso importante hacia una banca digital más segura y personalizada en México. Esta medida no solo busca prevenir fraudes, sino también dar a los usuarios un control más preciso sobre sus operaciones financieras, adaptándose a las necesidades individuales de cada persona.
Para aprovechar al máximo esta herramienta, es recomendable consultar con tu banco y asegurarte de que el MTU esté disponible en tu app bancaria antes de octubre de 2025.
Más Noticias
El principal indicador de la BMV registró alza de 1,02% al cierre de este 5 de septiembre
Cierre de operaciones México S&P/BMV IPC: la jornada finaliza con variaciones en comparación con días previos

Jóvenes Construyendo el Futuro 2025: qué documentos se necesitan para recoger la tarjeta en septiembre
La dispersión del plástico es para los aprendices que iniciaron su capacitación el 1 de septiembre

El regreso de la NFL, la pasión de la Fórmula 1 y el cierre del US Open se cruzan en un solo fin de semana
Un calendario repleto de eventos globales ofrece desde la emoción de los emparrillados hasta las decisiones cruciales en Monza y partidos decisivos en la Liga MX Femenil y el tenis mundial

México: cotización de cierre del euro hoy 5 de septiembre de EUR a MXN
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada

La Casa de los Famosos México EN VIVO: Elaine Haro se enfrenta a ‘El Guana’ en la prueba por la salvación la tarde de hoy 5 de septiembre
Sigue el minuto a minuto del reality show 24/7: Dalílah Polanco podría ser salvada de la nominación tras su aparatosa caída
