
En el año 2005, dos jóvenes ingenieros civiles mexicanos sorprendieron a la comunidad científica y empresarial con un desarrollo que marcó un antes y un después en el uso de materiales de construcción, un concreto translúcido, ligero y de alta resistencia.
Joel Sosa Gutiérrez, de 26 años, y Sergio Omar Galván Cáceres, de 25, estudiantes de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Azcapotzalco, fueron los artífices de este material inédito a nivel mundial, que además de permitir el paso de la luz, también posee propiedades mecánicas superiores al concreto tradicional.
Su proyecto, denominado Concrete Technologies, obtuvo el tercer lugar en el Primer Premio Santander Serfín a la Innovación Empresarial 2004-2005, un certamen nacional que reconoce a los emprendimientos universitarios más prometedores del país. Gracias a esta distinción, recibieron un estímulo económico de 100 mil pesos y la posibilidad de ser respaldados financieramente por la institución bancaria para iniciar la comercialización de su producto.
Lo que diferencia a este concreto mexicano de otros desarrollos similares es su fórmula innovadora, que combina cemento blanco, agregados finos y gruesos, fibras especiales, agua y un aditivo cuya composición exacta permanece en secreto.
Dicho aditivo es el elemento que otorga al concreto su cualidad de translúcido, sin comprometer su resistencia ni durabilidad. Así, el material alcanza resistencias de hasta 90 megapascales (MPa), validadas por el Instituto de Investigaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y presenta una nula absorción de agua, además de ser 30% más ligero que el concreto convencional, explica la Revista digital Arqzon.
Un desarrollo con alto potencial industrial y económico

Además de sus características técnicas, este concreto ofrece múltiples ventajas prácticas, ya que puede ser colado bajo el agua, lo que abrió posibilidades en proyectos hidráulicos o marítimos, y no requiere el uso de acero en su estructura, lo que redujo costos y agiliza procesos constructivos. Estas propiedades lo convierten en un material idóneo para edificaciones más ligeras y altas, con un diseño arquitectónico más eficiente y sostenible.
De acuerdo con el semanario informativo de la UNAM, en 2005, Sosa y Galván señalaron que su invención tenía el potencial de transformar la industria de la construcción, no solo en México sino a nivel global.
Durante una ceremonia organizada por la Asociación de Banqueros de México (ABM), donde fueron reconocidos oficialmente, los ingenieros expresaron su intención de invertir el premio económico en completar los trámites de cuatro patentes nacionales relacionadas con su desarrollo tecnológico. Asimismo, informaron que recibieron más de 50 invitaciones por parte de universidades, tanto nacionales como extranjeras, para impartir conferencias sobre su investigación.
El interés del sector privado no se hizo esperar. Empresas cementeras de gran escala, como Cemex y Holcim, mostraron interés por conocer a fondo el proceso de producción y las posibles aplicaciones del concreto translúcido.
En ese momento, de acuerdo con los cálculos preliminares de los desarrolladores, si lograban penetrar al menos un 1% del mercado mundial del concreto, podrían generar ingresos superiores a los 57 mil millones de dólares, dada la magnitud del sector y la demanda de soluciones constructivas innovadoras, no obstante, no existen registros documentados que comprueben que alcanzaron dicha meta actualmente.
De acuerdo con Arqzon, a diferencia de otros concretos translúcidos desarrollados en países como Alemania, que se ofrecen en bloques o planchas prefabricadas, el concreto mexicano es el único que permite ser vaciado directamente en obra. Sin embargo, esta cualidad también impone algunas limitaciones, pues solo puede ser manipulado por personal certificado y requiere el uso de formaletas específicas para preservar sus propiedades ópticas y estructurales. Dichas condiciones técnicas elevan el costo del material, que puede ser hasta cinco veces más caro que el concreto tradicional, debido a la maquinaria especializada y la capacitación del personal involucrado.
Visión de futuro que se hizo realidad

Durante la premiación, el entonces director general del Grupo Financiero Santander, Marcos Martínez Gavica, destacó el impacto potencial de los ocho proyectos finalistas, entre ellos Concrete Technologies, subrayando que no solo cumplían con los requisitos de la convocatoria, sino que sorprendieron por su originalidad y su posible impacto social. El ejecutivo anunció que la institución bancaria evaluaría la viabilidad de financiar estos desarrollos para que puedan materializarse en el mercado, independientemente del premio económico recibido.
Por su parte, el secretario de Educación Pública en ese momento, Reyes Tamez Guerra, elogió la capacidad creativa de los jóvenes universitarios mexicanos, afirmando que iniciativas como el Premio Santander promueven una visión empresarial basada en valores éticos y responsabilidad social. Este tipo de reconocimiento, agregó, fomenta entre los estudiantes una actitud emprendedora y una orientación hacia la innovación tecnológica como herramienta de transformación social.
El caso de Joel Sosa y Sergio Omar Galván representó un ejemplo de cómo la investigación científica aplicada desde las universidades públicas puede generar soluciones con alto valor agregado. Su trabajo innovador demostró la capacidad técnica de los ingenieros mexicanos y reforzó el papel fundamental de las instituciones de educación superior como motores de desarrollo económico, tecnológico y social.
Así, a casi dos décadas de su creación, el concreto translúcido desarrollado por estos dos jóvenes continúa siendo un referente de innovación que integra estética, funcionalidad y sostenibilidad en un solo material, reflejando el potencial de una generación dispuesta a desafiar paradigmas con creatividad, conocimiento y visión de futuro.
Más Noticias
Anuncian más combates para Worlds Collide, evento que junta luchadores mexicanos de la AAA y WWE
La función se llevará a cabo el 12 de septiembre en Las Vegas, Nevada

Sorteo Superior 2858: conoce los números afortunados de la Lotería Nacional del viernes 5 de septiembre 2025
El plazo para cobrar el premio, si adquiriste uno de los cachitos ganadores, es de 60 días tras la publicación de los resultados en los establecimientos autorizados

Anel Noreña, ex esposa de José José, se prepara para regresar a su trabajo después de sufrir un conato de infarto cerebral
Linet Puente y Rosario Murrieta dieron a conocer el estado de salud de la colaboradora de “Hoy”

La Casa de los Famosos México EN VIVO: Elaine Haro se enfrenta a ‘El Guana’ en la prueba por la salvación la tarde de hoy 5 de septiembre
Sigue el minuto a minuto del reality show 24/7: Dalílah Polanco podría ser salvada de la nominación tras su aparatosa caída

Temblor en Oaxaca: se registra sismo de 4.0 en S Pedro Pochutla
Los datos preliminares del sismo fueron proporcionados inmediatamente por el Servicio Sismológico Nacional
