Gana hasta 17 mil pesos: INEGI abre vacantes para Encuesta Intercensal 2025

El Instituto lanzó convocatoria nacional para reclutar personal que participará en la actualización de datos demográficos

Guardar
INEGI (Foto: Cuartoscuro)
INEGI (Foto: Cuartoscuro)

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) está en busca de personal para sumarse a la Encuesta Intercensal 2025, un ejercicio que actualizará los datos sobre la población y viviendas de México.

El organismo abrió su bolsa de trabajo para reclutar encuestadores destinados a laborar en el levantamiento nacional, que se realizará desde el 6 de octubre hasta el 18 de noviembre de 2025.

El propósito principal de la Encuesta Intercensal consiste en generar indicadores actualizados sobre la cantidad de habitantes, sus características básicas y las condiciones de las viviendas.

Este proyecto se coloca entre los esfuerzos de mayor alcance para mantener información vigente entre los censos nacionales que lleva a cabo el INEGI cada década. De acuerdo con Merca2.0, los seleccionados participarán activamente en recorridos de campo y recolección de información en todas las entidades federativas.

¿Dónde aplicar?

El acuerdo fue aprobado por
El acuerdo fue aprobado por la Comisión Nacional de Vigilancia (Cuartoscuro)

Los interesados en estas vacantes deben ingresar al portal oficial de registro //reclutaopera.inegi.org.mx y seleccionar el evento correspondiente.

En el sitio, se puede elegir el puesto deseado, la coordinación estatal para trabajar y consultar la convocatoria con todos los detalles sobre requisitos, habilidades y funciones.

Entre los requisitos generales, el INEGI solicita tener mínimo 18 años, contar con certificado de secundaria (algunos cargos exigen bachillerato o licenciatura), acreditar buena condición física y no tener impedimentos legales o físicos para ejercer el cargo.

De acuerdo con la convocatoria, se deben presentar documentos como acta de nacimiento, CURP, identificación oficial, RFC activo, comprobante de domicilio y de estudios, y en algunos puestos, licencia de conducir y cartilla militar liberada o carta responsiva.

El proceso de selección abarca una valoración curricular inicial, una evaluación en línea —con 50 preguntas de cultura general, matemáticas y razonamiento lógico—, actividades de autoestudio, verificación documental y una entrevista presencial. Para ser considerado es necesario obtener al menos 60 puntos en la evaluación para puestos operativos y 70 para los de coordinación.

Según datos recabados por Merca2.0, los encuestadores del INEGI reciben un sueldo mensual de 17,640.69 pesos mexicanos, además de afiliación al ISSSTE, seguro de vida y parte proporcional del aguinaldo. El empleo tiene carácter temporal y termina al concluir la encuesta.

Las personas con discapacidad pueden participar en el proceso de reclutamiento, siempre que reúnan las condiciones físicas para cubrir responsabilidades en campo.

El sistema de registro permite aplicar a varias convocatorias, aunque no al mismo puesto en diversas entidades federativas.

La administración del INEGI notificará a los seleccionados mediante llamada telefónica o correo electrónico para continuar con el proceso de contratación.