Aseguran que los cargos de Ticketmaster elevarían su porcentaje en 2026: redes sociales sugieren boicot

La boletera digital es objeto de atención tras la revelación sobre el presunto ajuste en sus tarifas, lo que provocó una avalancha de quejas e hizo resurgir la demanda de mayor regulación al sector

Guardar
Ticketmaster acató la orden de
Ticketmaster acató la orden de la Profeco; esto es lo que pasó. (Reuters/Dado Ruvic)

El anuncio en redes sociales sobre la intención de Ticketmaster de aumentar sus cargos por servicio a partir de 2026 generó inconformidad y críticas entre consumidores y fanáticos de eventos masivos en México.

De acuerdo con publicaciones recientes, el cargo por servicio aplicado en la plataforma subiría del 22% al 24% a partir de ese año, medida que, según la información disponible, ya se encuentra confirmada para eventos como el EDC 2026.

La información proviene de la cuenta “Ticket MX” en X, donde se afirmó: “Los cargos por servicio subirán de un 22% a un 24% para eventos de 2026… Al menos para el EDC 2026 ya está confirmado”.

La publicación desencadenó una oleada de reacciones negativas, en especial entre quienes han utilizado la boletera digital para adquirir boletos de conciertos y festivales.

Entre los comentarios destacados se leen expresiones de frustración y desacuerdo. Algunos usuarios exigieron la intervención de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), al escribir mensajes como: “Profeco ya regulen Ticketmaster”.

FILE PHOTO: Ticketmaster logo and
FILE PHOTO: Ticketmaster logo and stock graph are seen in this illustration taken May 23, 2024. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo

Esta reacción pone de relieve la preocupación recurrente por la falta de opciones viables para evitar los cargos adicionales, especialmente ante la tendencia de limitar o eliminar la venta directa en taquillas físicas. Un usuario expresó: “¿Y qué se puede hacer si hay eventos que ya no venden en taquilla? Porque es una gran grosería pagar 1/4 del precio del boleto a Ticketmaster”.

La controversia creció cuando otros participantes en la conversación electrónica llamaron a una reacción colectiva: “Como consumidores deberíamos hacer sufrir a Ticketmaster y no darle lana un buen rato pero al final la gente sigue endeudándose por ir a un evento”. También apareció la exigencia de regulación: “De los temas importantes es lo menos importante pero alguien sí debería intentar legislar para regular un poco este servicio”.

En la plataforma, las quejas sobre el porcentaje de los cargos conviven con exigencias relacionadas con reembolsos y atención al cliente. Mensajes como “A mí ni siquiera me han hecho el reembolso de un boleto que me cobraron pero no me entregaron” o “Ya estoy harta, ya da hueva ir a conciertos” ilustran la molestia creciente. Otros usuarios han planteado la alternativa de adquirir entradas sólo en taquilla presencial: “Ya hay que comprar directamente en taquillas, la neta”.

Ticketmaster y su alianza con Profeco

Ticketmaster México firma acuerdo con
Ticketmaster México firma acuerdo con la Profeco para agilizar reclamaciones. (Reuters / Infobae México)

El anuncio sobre el aumento de los cargos ocurre meses después de que Ticketmaster México firmara un acuerdo de colaboración con la Profeco a través del programa Conciliaexprés, con lo que permite agilizar la resolución de reclamaciones y mejorar la atención a los consumidores.

En ese contexto, la empresa se comprometió a resolver inconformidades en un máximo de 21 días naturales y reforzar los canales de contacto a fin de elevar los estándares de la industria.

Hasta el momento no se ha emitido una postura oficial ni se han dado a conocer detalles adicionales sobre la aplicación de este incremento para otros eventos o recintos, por lo que se espera nueva información en los próximos meses.