
Alejandra Cuevas Morán, quien fue encarcelada tras ser acusada del homicidio por omisión de Federico Gertz Manero, pidió a la senadora Kenia López que retome el juicio político contra el fiscal Alejandro Gertz Manero. Cuevas Morán subrayó que la solicitud permanece archivada en el Congreso desde hace más de tres años, sin que se haya avanzado en el proceso.
La exigencia recobra relevancia por el prolongado estancamiento del caso, ya que hasta la fecha no se han dado pasos concretos para resolver la demanda de juicio político promovida por la panista. Según Cuevas Morán, resulta urgente que el Congreso atienda la petición y cumpla con su responsabilidad institucional frente a una denuncia que involucra al titular de la Fiscalía General de la República.

Desde que Kenia López Rabadán asumió la presidencia de la Cámara de Diputados, la exigencia de Cuevas Morán se hizo manifiesta a través de redes sociales, señala que “un narcofiscal gobierna la FGR como feudo y el Congreso lo protege con silencio. Tú, que presides la Cámara, eliges: ser la voz de la Constitución o la máscara de la impunidad”.



Caso Alejandra Cuevas
La controversia comenzó en 2015, tras la muerte de Federico Gertz Manero, hermano del fiscal. Aunque una denuncia original contra Laura Morán Servín fue archivada en 2016, se reactivó tras la llegada de Gertz a la Fiscalía General de la República (FGR) en 2019.
En octubre de 2020, Alejandra Cuevas fue arrestada y llevada al penal de Santa Martha Acatitla, acusada de homicidio por omisión bajo la figura de “garante accesoria”, inexistente legalmente según la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Permaneció 528 días encarcelada hasta su liberación en marzo de 2022 por orden de la SCJN, que dictaminó la inexistencia del delito imputado y eximió también a Laura Morán del proceso penal.
Durante el proceso, la FGR impugnó un amparo favorable a Cuevas y se filtraron conversaciones en las que Gertz Manero admitía irregularidades en la gestión judicial del caso. Los hijos de Cuevas llevaron a cabo una campaña pública denunciando abuso de poder; la familia enfrentó constantes presiones y nunca logró negociar su situación, pese a intentos de conciliación económica y legal.
La persecución judicial impactó la vida de Laura Morán, quien falleció en 2024. Tras la liberación de Cuevas, la familia optó por el exilio debido a temores de represalias. Ante la CIDH, Cuevas acusó que su encarcelamiento fue deliberado y demandó reparación integral. El activista Adrián LeBarón acompañó la entrega de la denuncia.
Recientemente fue dado a conocer que Alejandra Cuevas Morán presentó una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) contra el Estado mexicano y el fiscal Alejandro Gertz Manero, señalando persecución institucional contra tres generaciones de su familia.
Más Noticias
Esta es la mejor infusión para tomar todos los día antes de iniciar la rutina
Incluir esta preparación durante la mañana aporta los nutrientes necesarios para empezar con las actividades diarias

Joel Sosa Gutiérrez y Sergio Omar Galván Cáceres, los mexicanos que crearon el concreto translúcido
El material, que permite el paso de la luz y supera en resistencia al tradicional, atrajo interés internacional y reconocimiento en el sector empresarial y académico

¿Información sobre tu viaje? Estos son los vuelos cancelados y demorados en el AICM
Si tomarás un vuelo en el aeropuerto capitalino, esta información te interesa

Adela Micha revela cuál fue el único acuerdo que hizo con Nodal para su entrevista
La conductora negó que haya tenido presiones para no transmitir la entrevista y recalcó que no fue una entrevista a modo

De Ecuador a México: Así es la narcoalianza de Los Choneros y Los Lobos con el Cártel de Sinaloa y el CJNG
Los dos principales cárteles de Ecuador, Los Choneros y Los Lobos, fueron designados como organizaciones terroristas por EEUU
