A un año del ataque que dejó a ocho heridos en Xochimilco convocan a manifestación pacífica para exigir sanciones

La manifestación busca esclarecer los hechos violentos

Guardar
CRÉDITO: Facebook Max Negrete
CRÉDITO: Facebook Max Negrete

A un año de la protesta, la cual se realizó el pasado 5 de septiembre del 2024 en defensa de la activista Hortensia Telésforo frente a la alcaldía Xochimilco y fue reprimida, la Asamblea General Permanente del Pueblo de San Gregorio Atlapulcocolectivo dedicado a defender los derechos de la comunidad— invita a participar en la Manifestación Pacífica para exigir justicia.

La manifestación iniciará en el Deportivo de Xochimilco, el próximo sábado 6 de septiembre, a las 12:00 horas para dirigirse hacia la Explanada de la Alcaldía.

Max Negrete, habitante de San Gregorio Atlapulco, a través de redes sociales, señaló que los agredidos durante la manifestación, a un año continúan exigiendo justicia y esclarecimiento, ya que no hay avances en la sanción de quienes participaron en los hechos ocurridos frente a la alcaldía. .

¿Qué paso el 5 de septiembre del 2024?

CRÉDITO: Facebook | Asamblea General
CRÉDITO: Facebook | Asamblea General Permanente del Pueblo de San Gregorio Atlapulco

Un grupo de al menos 30 hombres armados con objetos punzantes atacó a manifestantes que participaban en una movilización pacífica frente a la sede de la alcaldía Xochimilco, en un hecho que dejó ocho personas heridas y detenciones de activistas.

Los agresores irrumpieron en la plaza luego de que la Policía local se retiró del lugar, situación confirmada en videos difundidos en redes sociales donde se observa a elementos de seguridad pública presenciando la violencia sin intervenir.

Además de los heridos y el robo de cámaras y celulares, cuatro activistas y una periodista fueron arrestados por autoridades.

Los detenidos fueron identificados por medio independiente,Radio Zapote como Anselma Margarito (Comunidad Otomí), Roberto Rodrigo Contreras, Jorge Manuel Cancino García, Uriel García y la reportera Estefanía Galicia.

Organizaciones civiles, colectivos y periodistas se presentaron frente al Ministerio Público para exigir la liberación de sus compañeros, acción que lleva a una tensa permanencia frente a la autoridad.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX), la detención derivó de un presunto ataque a un funcionario, a lo que se sumaron protestas de otros manifestantes que intentaban impedir el arresto.

El origen de la manifestación

manifestantes en Xochimilco denunciaron represión durante una manifestación. Crédito: IG ( @asambleapermanenteatlapulco)

La movilización del 5 de septiembre del 2024 inició como una protesta pacífica en solidaridad con Hortensia Telésforo activista originaria del pueblo de San Gregorio Atlapulco, quien fue denunciada penalmente por la alcaldía por el cargo de despojo.

En agosto, Telésforo recibió una notificación de la Fiscalía de Justicia sobre una investigación penal en su contra, donde la citaban a comparecer el 5 de septiembre en el Reclusorio Sur, donde conocería los detalles de la denuncia.

De acuerdo con la Asamblea General Permanente de Atlapulco, esta acusación está relacionada con la recuperación de la biblioteca “Adolfo López Mateos”, —ahora nombrada como “Casa del Pueblo Tlamachtiloyan de Atlapulco” — que permanecía cerrada desde el sismo del 19 de septiembre del 2017, bajo el argumento de daños estructurales.

La Crónica informó acerca del proyecto “La Casita de la Ciencia”, iniciativa del ex edil de la alcaldía de Xochimilco, José Carlos Acosta Ruiz–actualmente diputado con licencia– presentada en el 2018.

Hasta 2022, el proyecto seguía en desarrollo, por lo que la diputada Xóchitl Bravo cuestionó a Ruiz, quien respondió que el museo pronto se inauguraría, mencionando vínculos con la comunidad y proyectos para difundir la riqueza ambiental y cultural del área, aunque después no se abrió.

En aquella época, vecinos cercanos a la biblioteca denunciaron en redes sociales que el espacio sin ser inaugurado, era usado para hacer fiestas privadas. Por ello, la Asamblea General Permanente de Atlapulco convoco a la comunidad de San Gregorio para recuperar el inmueble.

Posteriormente el gobierno de la Ciudad de México, liderado por Martí Batres, formalizó un acuerdo para que los pobladores de San Gregorio Atlapulco gestionaran un espacio que había estado abandonado durante años, pero la alcaldía Xochimilco no reconoció este acuerdo, argumentando que había realizado una inversión significativa y tenía planes diferentes para el sitio.