Profepa clausura comercializadora de artículos de piel de vida silvestre en Oaxaca

El negocio se localiza en el municipio de Villa Hidalgo, distrito de Villa Alta, en el estado de Oaxaca

Guardar
Clausuran negocio en Oaxaca por
Clausuran negocio en Oaxaca por venta de artículos de piel, sin permisos. Foto: Profepa

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) llevó a cabo la clausura de un establecimiento en Oaxaca por la venta ilegal de productos elaborados con pieles de vida silvestre. El operativo se realizó después de recibir una denuncia ciudadana que alertó sobre la comercialización de huaraches y bolsas confeccionados con pieles de especies protegidas.

Según informó la Profepa, el negocio, identificado como Huarachería Aquino, se localiza en el municipio de Villa Hidalgo, distrito de Villa Alta, en el estado de Oaxaca. Inspectores acudieron al sitio el 27 de agosto y, con apoyo de la Guardia Nacional, constataron que en el lugar se transformaban y vendían pieles de diferentes animales silvestres sin contar con el registro exigido por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para realizar este tipo de actividades.

La dependencia detalló que el procedimiento se inició tras recibir información sobre publicaciones en una red social donde aparecían anuncios con artículos elaborados con piel de jaguar, caimán y pitón, especies sujetas a regulaciones internacionales. En la inspección, las autoridades aseguraron una piel de pitón (Python sp.), una piel de mantarraya (Dasyatis sp.), una piel y un busto de venado cola blanca (Odocoileus virginianus) y tres fragmentos de piel de caimán (Caiman sp.).

Profepa clausura comercio en Oaxaca
Profepa clausura comercio en Oaxaca por posesión ilegal de pieles. Foto: Profepa

La Profepa indicó que tanto el caimán como la pitón se encuentran listados en el Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), lo que significa que el comercio de productos derivados de estas especies está sujeto a estricta regulación para evitar su explotación no sostenible.

Los responsables del establecimiento no presentaron documentación que acreditara la procedencia legal de las pieles, por lo que la autoridad ordenó el aseguramiento precautorio de los bienes y colocó sellos de clausura temporal total.

El organismo ambiental federal anunció que dará seguimiento al procedimiento administrativo iniciado para determinar las sanciones que correspondan. Además, la Profepa reiteró su compromiso para intensificar acciones de inspección y vigilancia en regiones consideradas hábitat del jaguar, como Oaxaca.

Entre los fragmentos asegurados, la autoridad destacó que se incluyen productos de especies protegidas a nivel internacional. Las sanciones por este tipo de infracciones pueden ascender a multas económicas e inclusive responsabilidades penales si se determina reincidencia o daño grave a la biodiversidad local.

Finalmente, la Profepa hizo un llamado a la población para denunciar toda actividad sospechosa relacionada con la explotación ilegal de ejemplares de fauna silvestre, subrayando la importancia de preservar las especies protegidas y respetar las disposiciones nacionales e internacionales.