
Ante el Congreso capitalino, el diputado de Morena, Víctor Hugo Romo de Vivar, presentó la propuesta para reformar la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México con el objetivo de garantizar el acceso explícito a la salud mental, la atención psicosocial y el derecho a la inclusión comunitaria para las personas en situación de calle.
Durante su intervención, el legislador explicó que esta iniciativa “Trata de atender una realidad que por años ha sido invisibilizada y marginada. La situación de calle no es únicamente la falta de vivienda, sino una forma extrema de exclusión social”.
Como parte de la propuesta, se adicionará el Artículo 24 bis y se adiciona la fracción 11 bis, al artículo 30 de la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México para establecer obligaciones específicas y permanentes a favor de esta población.
Puntos claves de la propuesta

La propuesta del legislador Romo de Vivir abarca cuatro acciones concretas como parte de la nueva reforma y que puedan ser respetadas:
- Reconocer el derecho a la vivienda permanente bajo el modelo “La casa primero”—Busca ser un proyecto similar a los que existen en otros países—.
- Crear un sistema integral de atención interinstitucional que involucre salud, vivienda, trabajo y educación.
- Diseñar programas de salud mental móviles, accesibles, sin estigmas, ni discriminación.
- Establecer un registro único y censos periódicos para contar con información actualizada y confiable.
Referencias internacionales
Modelos similares a la iniciativa presentada por el diputado, han sido implementados en otros países, obteniendo resultados positivos.
De acuerdo con el legislador, en Finlandia, el modelo conocido como “Housing First” permitió reducir en más de un 50% la población sin hogar, de acuerdo con experiencias internacionales.
Canadá, por su parte, puso en marcha el programa Home Chez Soi, que logró una retención del 73% de las personas en vivienda permanente y mejoras significativas en su salud mental.
Según el diputado Víctor Hugo Romo, estos ejemplos demuestran que transformar la situación de las personas en situación de calle es posible cuando se adoptan políticas públicas basadas en un enfoque de derechos humanos.
Romo advirtió también que los costos sociales asociados a la inacción superan a los de implementar una política integral y preventiva para atender el fenómeno.
Sostuvo que ninguna persona nace para vivir en la calle y subrayó que la Ciudad de México debe aspirar a convertirse en un referente nacional en materia de políticas públicas con enfoque humano y de justicia social.
Más Noticias
Gana Gato: resultados del sorteo 2902
Aquí los resultados del sorteo Gana Gato dados a conocer por la Lotería Nacional y averigue si ha sido uno de los ganadores

Sujetos armados atacan a militares en Zacatecas: dos agresores fueron detenidos
Los hechos ocurrieron en el municipio de Genaro Codina, en la que los agresores resultaron lesionados

Noroña minimiza agresiones sexuales en contra de los hombres: “es prácticamente excepcional”
Al explicar la grave situación de violencia de género que viven las mujeres, el legislador exaltado dijo que él “nunca presentaría una denuncia por violencia sexual”
