Marcelo Ebrard pidió a inversionistas extranjeros confianza ante la nueva SCJN

Ante las preocupaciones de los inversionistas extranjeros negó que los recientes cambios en el país vayan a desembocar en una autoridad indiscutible del gobierno

Guardar
Marcelo Ebrard durante su participación
Marcelo Ebrard durante su participación en el foro “Summit de Comercio México-Norteamérica: Más allá del T-MEC”. (X: @Coparmex)

Tras la incertidumbre que generó la elección del poder judicial en México, a nivel internacional en términos económicos, Marcelo Ebrard busca recuperar la confianza en la legitimidad de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ante empresarios extranjeros.

En el marco de la sexta edición del BIVA Day NYC, realizado en Nueva York, Estados Unidos con representantes de empresas mexicanas e inversionistas de todo el mundo, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard rechazó que exista o vaya a existir un control absoluto en el país, a tan solo unos días de la toma de protesta del nuevo poder judicial en México

Ante las preocupaciones de los inversionistas extranjeros negó que los cambios estructurales realizados recientemente en el país con el paquete de reformas tanto de la administración de Andrés Manuel López Obrador, como de Claudia Sheinbaum vayan a desembocar en una autoridad indiscutible del gobierno.

Ebrard Casaubón incluso recordó que el modelo económico y sociopolítico mexicano tiene varias similitudes con el de Estados Unidos y ante los cuestionamientos de la división de poderes que ahora está difuminada por la afinidad de diversos funcionarios con el partido Morena, señaló que incluso antes de la reforma al poder judicial era posible tener una mayoría en el Senado y en la Corte; pero que si se buscaba tener todo el control, no habría sido necesario cambiar la constitución, ya que anteriormente el presidente era quien proponía a distintos ministros que también tendrían que ser aprobados por los legisladores.

Refirió que la reforma obedece a un cambio social en México, con el objetivo de reducir los niveles de corrupción y relacionado directamente con el respaldo del pueblo, por lo que, ante los empresarios reunidos en el foro, pidió tener confianza en la SCJN, recién integrada.

Pidió a los empresarios darle una oportunidad para demostrar su funcionamiento y otorgar garantías jurídicas a las inversiones en el país.

Respecto al Plan México, Marcelo Ebrard explicó que define la estrategia nacional para aumentar la inversión en los próximos años, con énfasis en polos de bienestar de carácter regional. algunos de los cuales ya fueron inaugurados. Señaló que se impulsarán diversos tipos de inversión, especialmente en energía, vivienda e infraestructura.

Destacó la bienvenida al sector privado y subrayó que el gobierno apoyará proyectos vinculados a estos sectores, generando múltiples oportunidades de desarrollo económico para el país.

Asimismo, en abril de este año fue mencionado en la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum que “la elección judicial no implica un reestructuración fiscal o monetaria, por lo que no genera incertidumbre en los criterios que generan inversión en el país, además, la inversión extranjera, en México, alcanzó los 36 mil 872 millones de dólares de inversión extranjera directa en 2024″