
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó este jueves que la trayectoria de la tormenta tropical Lorena dará un giro hacia el norte y se desplazará paralelo a las costas de Baja California Sur, sin que el ojo de la tormenta impacte de forma directa en tierra.
El meteoro, que este día se debilitó a tormenta tropical, mantiene una velocidad de desplazamiento hacia el noroeste a 11 km/h.
El Meteorológico reportó que a las 15:15 horas de este jueves, el centro de Lorena se localizó a 255 kilómetros al oeste de Cabo San Lázaro y a 265 km al sur-suroeste de Punta Abreojos, ambas localidades de Baja California Sur,
El ciclón registra vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora y rachas de 100 km/h.
Sin embargo, autoridades de Protección Civil mantienen una estrecha vigilancia sobre la península, pues las bandas nubosas de Lorena ocasionarán lluvias torrenciales, de 150 a 250 milímetros, en Baja California Sur.

Mientras tanto, Baja California y Sonora tendrá precipitaciones intensas, de 75 a 150 mm. Además, habrá lluvias fuertes, de 50 a 75 mm, en Durango y la costa de Sinaloa.
Además, el ciclón mantendrá condiciones de alto oleaje en las costas de la península de Baja California.
El SMN precisó que de continuar las condiciones atmosféricas y oceánicas actuales, se prevé que Lorena siga debilitándose gradualmente entre este jueves y mañana viernes.
Por estas razones, el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en colaboración con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, suspendió las zonas de prevención por vientos de tormenta tropical.
Aún así, persistirán rachas de viento entre 50 y 70 km/h a lo largo de las costas de Baja California Sur, mientras que se esperan rachas de 40 a 60 km/h en el golfo de California, Baja California, Sonora y el norte de Sinaloa.
También se prevé oleaje de 3.5 a 4.5 metros de altura en la costa occidental de Baja California Sur y de 1.5 a 2.5 metros en la costa oriental de la misma entidad, en el sur del golfo de California, así como en la costa occidental de Baja California y el litoral de Sinaloa.
Si un huracán se desplaza sobre aguas oceánicas más frías, la cantidad de energía disponible disminuye, lo que provoca que el sistema se debilite.
Además, la presencia de fuertes vientos en diferentes niveles de la atmósfera puede interrumpir la estructura de un huracán y debilitarlo.
Más Noticias
Señora en la marcha de la Gen Z “bendice” a un encapuchado del Bloque Negro, grupo que agredió policías en Palacio Nacional
La manifestación convocada como pacífica, se tornó violenta ante la llegada de personas agresivas

Dan auto de formal prisión a asesino del periodista veracruzano Gregorio Jiménez, atacado durante el gobierno de Javier Duarte
Por el mismo caso ya habían sido detenidos otros dos sujetos en 2014 y 2023

Durante entrega de Tarjetas Mujeres Bienestar por parte de Sheinbaum en Palizada, Campeche, pobladores piden medicina
La presidenta realiza una gira por Campeche y Tabasco para dar a conocer avances de los compromisos cumplidos

Disney+ México: Estas son las mejores producciones para ver hoy
Disney+ busca mantenerse en el preferencias de la gente a través de estas narrativas

Las imágenes más impactantes de la Marcha de la Gen Z en CDMX: agresiones, heridos y caos l Fotos
Estos son algunos de los momentos que se vivieron dentro de la marcha de la Gen Z en la Ciudad de México

