
La Asociación Nacional de Comerciantes en Mercados Públicos (ANACOMEP), junto a representantes de la Central de Abasto de la Ciudad de México y líderes de locatarios municipales, exhortaron al Congreso de la Ciudad de México a reconsiderar una iniciativa de ley que abriría la puerta a la venta directa de grandes abarroteras en mercados públicos.
El sector advirtió este miércoles que la propuesta podría detonar una crisis económica para más de 70 mil familias que dependen de los mercados tradicionales.
Iniciativa en cuestión
El llamado va dirigido principalmente a los diputados de las fracciones parlamentarias de Movimiento Regeneración Nacional (MORENA); Partido Acción Nacional (PAN); Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido de la Revolución Democrática (PRD), expresó la presidenta de ANACOMEP, Esther Rivera Solís.

Reiteró que existe preocupación porque la reforma a la Ley de Mercados Públicos en la capital permitiría el acceso a grandes cadenas mayoristas, con lo cual, según los comerciantes, “se rompería el equilibrio actual de abasto y se pondría en desventaja a los pequeños locatarios”.
Cabe decir que la CDMX alberga más de 329 mercados públicos que son fuente primaria de empleo e ingreso para decenas de miles de habitantes. “Hoy queremos alertar a los legisladores y a la ciudadanía de lo que está en juego: la supervivencia y competitividad de los mercados públicos frente a intereses de grandes corporativos”, declaró la representante.
⇒⇒ Los mercados públicos no pueden competir con los niveles de capital, logística y distribución de corporativos nacionales y extranjeros. ⇐⇐
Entre las posiciones expresadas, el diputado Royfid Torres González, coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano (MC) en el Congreso capitalino, manifestó públicamente su respaldo a los locatarios y se comprometió a evitar la implementación de dicha iniciativa. En sus declaraciones, el legislador destacó que MC buscará abrir un espacio de diálogo para analizar el impacto y garantizar la protección de quienes dependen de este sector.
Es preciso decir que la fracción de MORENA en el Congreso de la CDMX abandonó la segunda sesión ordinaria del segundo año de trabajos de la III legislatura, para negarse a votar un punto de acuerdo que buscaba dejar de realizar abasto desleal, aludiendo “falta de garantías” por la presencia de decenas de locatarios que acompañaron la sesión desde la parte alta del recinto.
Mediante comunicado, la Asociación plantea que la actual propuesta legislativa generaría un “abasto desleal”, eliminando reglas que protegen a los locatarios y abriendo la posibilidad de prácticas comerciales que afecten los precios y la calidad de los productos en los mercados; el modelo tradicional se vería desplazado por uno controlado por grandes mayoristas.
Entre las exigencias presentadas al Congreso local figura lo siguiente:
- Mantener las reglas actuales.
- Establecer mesas de diálogo con participación de los sectores involucrados
- Transparencia en el proceso legislativo.
- Que los agraviados sean escuchadas antes de modificar la ley.
El llamado, respaldado por la Unión de Comerciantes en Pequeño de la Ciudad de México, la Central de Abasto y diversas organizaciones, subraya que los mercados públicos “son tejido social, cultural y económico para la capital y para el país”.
Hasta el momento, representantes del Congreso capitalino NO han respondido públicamente tal petición.
Más Noticias
México: cotización de apertura del dólar hoy 28 de noviembre de USD a MXN
Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Stranger Things 5: qué esperar de los próximos episodios y cuándo estrena el Volumen 2 en México
Luego del caótico estreno, a Hawkins aún le quedan algunas horas épicas antes de decir adiós para siempre

Gabriel Milito mantiene viva la esperanza de Chivas rumbo a la vuelta ante Cruz Azul
El técnico argentino destacó que el duelo de ida fue equilibrado y con oportunidades para ambos equipos
Feria de la Barbacoa en CDMX: cuándo y dónde ir al evento ideal para combatir el frío con sabor tradicional
Reúne a familia y amigos, explora los sabores de la ciudad y haz de estas fechas un pretexto para saborear

Precio del dólar canadiense en México hoy 28 de noviembre
Conoce cuál fue el desempeño de la divisa mexicana frente a la canadiense en las últimas horas


