
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), felicitó a la presienta Claudia Sheinbaum y al secretario de Agricultura, Julio Berdegué, tras la publicación del decreto en el que se prohíbe treinta y cinco plaguicidas de alto riesgo en el país.
La organización destacó que hace treinta y cuatro años México no implementaba una medida de tal magnitud. Según la FAO este avance representa un paso clave hacia una agricultura sostenible e inocua.
La FAO es organismo internacional que trabaja para erradicar el hambre, mejorar la nutrición y garantizar el acceso a alimentos de calidad.
Plaguicidas prohibidos

El pasado miércoles 2 de septiembre, la presidenta de México anunció la prohibición de 35 moléculas altamente peligrosas, esto como parte de la estrategia de reducción y uso adecuado de plaguicidas en México.
La prohibición se basa en evidencia científica y responde a preocupaciones sobre los efectos negativos de estos químicos, que pueden permanecer en la naturaleza y la cadena alimenticia.
El objetivo central es prevenir riesgos graves y persistentes en la salud humana y en los ecosistemas, ya que muchas de estas sustancias permanecen en la naturaleza y pueden ingresar a la cadena alimenticia, afectando organismos y acumulándose en tejidos humanos y animales.
La decisión forma parte de un compromiso gubernamental más amplio para transformar la agricultura mexicana, haciéndola más sustentable, limpia y segura tanto para productores como consumidores.
Es la primera vez en 34 años que se aprueba un decreto de esta magnitud en México.
Las 34 sustancias que México ha vetado son las siguientes:

El nuevo marco obliga a todas las dependencias federales a revocar y abstenerse de conceder permisos para la producción, importación, transporte y uso de estos plaguicidas.
El primer grupo de sustancias vetadas incluye aquellas señaladas en convenios internacionales en los que México participa y para las que existen alternativas viables.
Las secretarías de Agricultura, Economía, Medio Ambiente y Salud trabajan en la identificación de otras sustancias para futuras prohibiciones, con el objetivo de avanzar hacia una agricultura más segura y sostenible.
En la presentación del decreto, Julio Berdegué recalcó que “En el Segundo Piso de la Cuarta Transformación, va a contar con una agricultura mucho más limpia, mucho más sustentable o sostenible y mucho más segura para nuestra población”.
Más Noticias
Estos son los beneficios del romero para tus pies: circulación, inflamación y suavidad
Sus propiedades relajantes, antiinflamatorias y antibacterianas lo hacen ideal para combatir el cansancio

La Casa de los Famosos México en vivo hoy 6 de septiembre: Facundo y Shiky entre los favoritos para ser eliminados
Sigue la transmisión 24/7 completamente en vivo

Carmen Treviño tuvo cáncer de tiroides, revela Emiliano Aguilar: “Dice que ya no canta como antes”
El rapero reveló que próximamente lanzará una canción con su madre

Caen nueve presuntos miembros del CJNG por extorsiones y venta de drogas en distintos puntos del Edomex
Entre los aprehendidos se encuentra un objetivo prioritario, operadores criminales y financieros que tenían actividad en colonias del municipio de Coacalco

Gobierno de México pondrá “especial atención” en personal de seguridad tras control de cárteles en cárceles mexicanas
El nuevo acuerdo formaliza procedimientos estrictos para el personal penitenciario, con sanciones administrativas para quienes incumplan los exámenes de control de confianza
