
Las cremas aclarantes son productos cosméticos que últimamente han ganado popularidad en el ámbito de la belleza y el cuidado de la piel, dichos productos están diseñados para ayudar a aclarar y unificar el tono de la piel, reducir la apariencia de manchas oscuras, pecas o hiperpigmentación.
Estas cremas contienen ingredientes activos que actúan en la piel para inhibir la producción excesiva de melanina, el pigmento responsable del color de la piel. No obstante, mediante “Comunicado de Riesgo”, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), dio a conocer que algunas marcas usan un ingrediente tóxico que pone en riesgo la salud.
¡!Advertencia!¡
La COFEPRIS emitió una advertencia sobre el uso de cosméticos aclarantes de piel por contener mercurio, una sustancia altamente tóxica que representa un grave riesgo para la salud de los consumidores.
De acuerdo con la dependencia, estos productos se comercializan en diferentes presentaciones —cremas, jabones, sueros y aceites— y prometen efectos como blanquear la piel, eliminar manchas, signos de envejecimiento o acné. Sin embargo, estudios recientes han detectado que varios de ellos incluyen mercurio en su formulación, sin declararlo en el etiquetado, lo que los hace especialmente peligrosos para el consumidor.
El mercurio, presente en forma orgánica e inorgánica, es utilizado en este tipo de cosméticos por su capacidad de inhibir la producción de melanina, el pigmento natural de la piel. Aunque a nivel mundial su uso en productos de belleza está prohibido por el Convenio de Minamata 2017 (establece proteger la salud humana y el medio ambiente de las emisiones y liberaciones antropogénicas del metal y sus compuestos), la realidad es que aún circula de manera ilegal.

Un informe del Grupo de Trabajo Cero Mercurio reveló que más de 120 cremas y lociones para aclarar la piel contenían niveles de mercurio superiores al límite permitido de 1 parte por millón (ppm). En México se identificó la venta en línea de al menos siete productos contaminados, entre ellos marcas fabricadas en el país como:
- La Tía Mana.
- NunnCare.
- La Crema de Rebeca.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) confirmó, incluso, que la crema “La Tía Mana”, producida en México, contiene 5 mil 432 ppm de mercurio, muy por encima de lo establecido por la normatividad nacional e internacional.
Daños a la salud
La exposición a mercurio a través de cosméticos aclarantes puede tener consecuencias graves.
- Corto plazo. Provoca irritación, erupciones cutáneas, decoloración y cicatrices.
- Largo plazo. El metal afecta al sistema nervioso, renal e inmunológico, pudiendo desencadenar temblores, pérdida de memoria, ansiedad, hipertensión y, en casos graves, síndrome nefrótico que daña los riñones.
Los grupos más vulnerables incluyen a mujeres embarazadas, bebés lactantes y niños pequeños, ya que el mercurio puede atravesar la placenta o transmitirse a través de la leche materna, afectando directamente el desarrollo neurológico de los infantes.
Medidas de prevención y denuncia
La COFEPRIS instó a la población a evitar la compra de cosméticos sinuetiquetado en español, sin lista de ingredientes o adquiridos en plataformas de comercio electrónico. Asimismo, recordó que el uso de productos con mercurio está prohibido y que tanto su venta como su distribución por paquetería o redes sociales son ilegales en México.
La autoridad sanitaria recomendó a quienes hayan utilizado cremas aclarantes y presenten síntomas como irritación, debilidad, temblores o problemas renales, acudir de inmediato con un médico especialista para recibir diagnóstico y tratamiento oportuno.
Finalmente, se instó a la ciudadanía a realizar denuncias sanitarias en caso de identificar la comercialización de estos productos, con el objetivo de reforzar las acciones de protección de la salud pública y evitar la exposición de más personas a esta sustancia peligrosa.
Más Noticias
Nicky Jam y Remmy Valenzuela darán el Grito de Independencia en esta alcaldía de CDMX
El ícono del reguetón y el príncipe del acordeón unirán fuerzas en un evento gratuito que ya es tema de conversación entre los amantes de la música urbana y regional mexicana

Euro: cotización de cierre hoy 8 de septiembre en México
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada

Abraham Jeremías Pérez, titular de Protección Portuaria de Altamira, se suicida tras ser implicado en red de huachicol
La Semar confirmó el fallecimiento de uno de sus elementos

INAH anuncia el cierre indefinido de la Zona Arqueológica de Iglesia Vieja en Chiapas
El cierre se mantendrá vigente hasta nuevo aviso, precisó el Instituto

Las mejores canciones de mariachi para tu playlist estas fiestas patrias
La música es parte esencial para organizar una fiesta mexicana y dar el grito con mucho orgullo
