
Alejandro Moreno Cárdenas, líder nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), continúa en el debate político. Su nombre ha destacado en las últimas semanas no solo por la confrontación con Gerardo Fernández Noroña en el Senado, sino por encabezar acontecimientos recientes en Campeche, lo que promovió la denominada “Ley Alito”.
El Congreso de Campeche aprobó una reforma a la ‘Ley de Expropiaciones y Limitaciones al Derecho de Propiedad’, respaldada principalmente por legisladores de Morena. Aunque la modificación recibió ese nombre, el diputado local Carlos Ucán, la calificó públicamente como la “Ley Alito”, aludiendo a las propiedades y extensiones del priista.
¿Cómo se implementó? El 27 de agosto de 2025, la gobernadora Layda Sansores presentó ante el Congreso estatal una iniciativa, la cual fue leída en sesión de la Diputación Permanente el 29 de agosto. Hace unos días, la Presidencia de la Diputación convocó a una reunión para discutir y aprobar dicha propuesta.
Ley de Expropiaciones: ¿De qué va?
La propuesta pretende actualizar la ley establecida en 1981, bajo el argumento de ajustar el marco legal estatal con las disposiciones federales. Además, busca promover el crecimiento urbano en zonas donde se registra escasez de terrenos destinados a infraestructura y vivienda social.
Conforme a lo expedido, la promovente indicó que la Ley de Expropiación del Estado de Campeche define en qué situaciones el Estado puede intervenir en la propiedad privada por razones de utilidad pública.
Sin embargo, al no haber sido reformada de manera significativa desde 1981, se consideró que la Ley ya no responde a los estándares constitucionales ni a las disposiciones jurídicas actuales.

Las personas afectadas dispondrán solo de cinco días para presentar su defensa; de no hacerlo, podrían perder sus terrenos o inmuebles. Además, bajo el concepto de “utilidad pública” y con la aprobación de este marco legal, en Campeche será posible expropiar propiedades privadas.
Cabe destacar que, la reforma fue criticada por el PRI por considerar que el método de indemnización, basado en la última transacción ajustada por inflación, puede resultar en pagos por debajo del valor de mercado, ya que no incluye plusvalía ni mejoras.
Ante ello, Morena respondió que la reforma no representa una carga para los ciudadanos, sino que busca beneficiar a la colectividad mediante expropiaciones para obras públicas como infraestructura vial, educativa y de salud.
¿Por qué ‘Ley Alito’?
Se ha denominado de manera irónica como “Ley Alito” a la nueva iniciativa, luego de que el diputado local comparó la reforma con el caso del exgobernador de Campeche.
En su argumento, Ucán expuso que el priista adquirió 300 hectáreas de terreno al precio de 30 centavos por metro cuadrado, y edificó una residencia valuada en más de 300 millones de pesos con recursos públicos, lo que calificó como un agravio.
Por este motivo, sostuvo que con la nueva Ley sería posible expropiar estos terrenos destinados a obras públicas, y que, hipotéticamente, la indemnización para Moreno sería por el mismo costo que pagó originalmente.
“Claro que esta ley afecta, pero los intereses de los que se robaron al amparo del pueblo todo lo que había a su paso”, concluyó el morenista.

Más Noticias
Operativo en Tulum: Profeco suspende hoteles y comercios por precios elevados
La dependencia desplegó una investigación para atender denuncias de turistas en la zona

Jazlyn, bebé rescatada por su abuela tras explosión de pipa en Iztapalapa, regresa a México
La menor permaneció más de dos meses internada en Estados Unidos

Hígado graso: cuatro alimentos que provocan daño hepático y que quizás no conocías
Fuera de algunos productos conocidos como los refrescos, existen otros alimentos que podrían causar daño a este órgano

Clara Brugada entrega 25 ambulancias al ERUM para mejorar atención a emergencias en CDMX
Cada unidad cuenta con el equipo suficiente para brindar una atención prehospitalaria de calidad a pacientes

Quién es Isidro Pastor N, exdirigente del PRI en el Edomex detenido en Toluca
La FGR extendió una orden de aprehensión contra el político por presuntas operaciones con recursos de procedencia ilícita


