
El cuidado de la piel durante los meses fríos suele requerir una atención especial, y las cremas de manos caseras se presentan como una alternativa eficaz para mantener la hidratación y suavidad. Elaborar estos productos en casa no solo permite personalizar aromas y texturas, sino que también ofrece la posibilidad de seleccionar ingredientes naturales adaptados a las necesidades de cada persona.
Las recetas de crema de manos casera están diseñadas exclusivamente para uso corporal, ya que su composición oleosa puede resultar excesiva para el rostro y favorecer la aparición de imperfecciones. Entre las opciones más populares, destaca la crema hidratante con coco, que combina aceite de coco, manteca de cacao y aceite de almendras. Para prepararla, se derriten 2 cucharadas de aceite de coco y 1 de manteca de cacao al baño María, se añaden 4 o 5 gotas de esencia aromática de limón y 1 cucharadita de aceite de almendras, y se mezcla todo antes de dejarlo enfriar en un frasco hasta que solidifique. Esta fórmula proporciona una textura agradable y un aroma tropical, ideal para quienes buscan fragancias dulces.
Otra alternativa es la crema hidratante con aceite de almendras, recomendada para quienes prefieren aromas más sutiles. La preparación comienza con la maceración de flores de lavanda (15 g) en 1 taza de aceite de almendras dulces (100 ml), que se deja reposar en un lugar oscuro durante dos o tres semanas. Tras colar las flores, se derriten 5 cucharaditas de vaselina líquida (25 ml) y 5 de manteca de cacao (25 g) al baño María, y se mezclan con el aceite de lavanda utilizando una batidora de mano. El resultado es una crema de aroma delicado y textura suave.
Para quienes experimentan sequedad intensa, la crema humectante y regeneradora ofrece una solución eficaz. Esta receta requiere vitamina E (6 gotas), gel de aloe vera (45 g), cera de abejas (30 g), manteca de cacao (30 g) y aceite de almendras dulces (45 ml). Se combinan el aceite, la cera, la manteca y la vitamina E, se derriten al baño María y, una vez fríos, se mezclan con el gel de aloe vera y 3 gotas de esencia aromática hasta obtener una mezcla homogénea. Esta crema destaca por su capacidad para regenerar la piel y restaurar la hidratación.
A qué hora aplicar crema hidratante en las manos
Aplicar crema hidratante de manos en la noche ofrece varios beneficios:
- Favorece una mayor hidratación, porque durante la noche la piel tiene más tiempo para absorber los nutrientes sin interferencias externas.
- Ayuda a reparar la barrera cutánea, ya que muchas cremas nocturnas contienen ingredientes que restauran y fortalecen la piel.
- Previene la sequedad, las grietas y la descamación causadas por el lavado frecuente o la exposición a factores ambientales.
- Mejora la suavidad y elasticidad de la piel, lo que contribuye a unas manos de aspecto más saludable.
- Puede aliviar molestias derivadas de irritación o sensibilidad.
- Proporciona una sensación de confort y bienestar antes de dormir.
Más Noticias
Fiscalía de Guanajuato confirma nueve personas muertas en accidente carretero
La lista de decesos incluye también a una persona que aún no ha sido identificada

Cámara de Diputados ‘estrenará’ a Comité de Ética con queja contra Cuauhtémoc Blanco por presunto acoso contra Martha Aracely Cruz
Kenia López Rabadán informó que la Mesa Directiva recibió la queja y la remitió al recién instalado Comité de Ética

Evita la cuesta de enero: 10 consejos clave para cuidar tus finanzas en diciembre
Especialistas advierten que el uso desmedido de tarjetas y gastos impulsivos en diciembre puede provocar una fuerte presión económica en enero

Desde la caída de una reportera hasta un camión de refrescos: conoce los peores accidentes en la “Bajada del Diablo”
Una vez más, esta pendiente de la colonia La Mexicana demuestra por qué es considerada una de las más riesgosas de la Ciudad de México

REDIM denuncia ante la CIDH que 250 mil menores en México están en riesgo de ser reclutados por el crimen organizado
La organización afirmó que hay nueve estados de mayor riesgo, debido a que concentran los factores que favorecen la captación



