
Durante la conferencia de prensa ‘La Mañanera del Pueblo’, la presidenta Claudia Sheinbaum, descartó que existiera algún incidente protocolario durante su más reciente visita al edificio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para la sesión con los ministros tras la nueva integración del pleno.
La mandataria aseguró que el acuerdo previo contemplaba su llegada en solitario, donde los ministros ya estarían sentados en sus lugares, puntualizando que no se presentó ninguna situación adversa ni acto de descortesía.
Así lo informó luego de que representantes de la prensa cuestionaran la ausencia de una comisión formal de recibimiento durante su entrada al recinto, aspecto observado en otras ocasiones.
Sheinbaum aclaró: “No hubo ningún problema, ni alguna grosería”. La presidenta explicó que el protocolo indica que sólo durante la presencia del Secretario de la Defensa Nacional o de Marina corresponde el saludo conjunto de la bandera.
“Cuando llega la presidenta o presidente debe estar solo, es un protocolo perfectamente determinado”, subrayó.
Consultada sobre su mensaje a los trabajadores del Poder Judicial, quienes expresaron resistencia frente a la reforma que impulsa el Ejecutivo, Sheinbaum fue directa al señalar: “Hay que cumplir la ley, ¿no? Trabajan en el Poder Judicial, son los primeros que tienen que cumplir la ley y la Constitución” declaró.
Nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia
En un hecho sin precedentes en el país, ocho nuevos ministros y ministras asumieron su cargo en el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tras ser electos por voto popular.
La sesión solemne se celebró este 1 de septiembre en el recinto legislativo, donde también se integraron nuevos jueces, magistrados y personal judicial.
Durante el acto protocolario, estuvieron presentes los ministros Hugo Aguilar Ortiz, Lenia Batres Guadarrama, Yasmin Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf, María Estela Ríos González, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Irving Espinosa Betanzo y Sara Irene Herrerías Guerra como los nuevos integrantes que conformarán la SCJN.
El Senado subrayó que esta es la primera vez en la historia nacional que 881 personas juzgadoras asumen funciones tras haber sido elegidas desde las urnas.
El evento fue señalado por legisladores y analistas como “un punto de inflexión” en la organización del Poder Judicial de la Federación.
La ceremonia incluyó el compromiso público de los nuevos funcionarios para garantizar el acceso a la justicia y fortalecer la autonomía e independencia del sistema judicial mexicano frente a poderes políticos, económicos o de intereses ajenos.
El procedimiento de toma de protesta se realizó en bloques, inicio con los miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, seguido por las y los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), así como de las salas regionales y el Tribunal de Disciplina Judicial. Posteriormente, rindieron protesta jueces, juezas y magistrados de los diferentes circuitos federales.
Más Noticias
El mejor remedio casero para combatir los malos olores del refrigerador
Este problema podría tener su origen en alimentos echados a perder y derrames que acumulan bacterias

La biodiversidad mexicana en el escudo nacional: símbolo de identidad y riqueza natural
Este lábaro patrio incluye una amplia variedad de elementos naturales con un profundo significado cultural

Adela Micha defiende a Ángela Aguilar y pide no juzgarla: “Cometió el pecado de enamorarse”
La conductora recalcó que los internautas se han extralimitado

Adela Micha revela cuál fue el único acuerdo que hizo para su entrevista con Nodal
La conductora negó que haya tenido presiones para no transmitir la entrevista y recalcó que no fue una entrevista a modo

Así será el reto por la salvación en donde Guana y Elaine Haro se enfrentarán esta semana
El ganador de este reto tendrá la oportunidad de elegir salvar a uno de sus compañeros de la posible eliminación
