Rosa Icela Rodríguez destaca utilidad de CURP biométrica en materia de personas desaparecidas

La secretaria de Gobernación estuvo presente durante el Consejo Nacional de Seguridad Pública encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum

Guardar
Rosa Icela destacó la utilidad
Rosa Icela destacó la utilidad que tendrá la CURP biométrica. (Foto: @rosaicela_)

En la 51° sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, la titular de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, destacó la relevancia de la implementación de la CURP biométrica, por lo que pidió a gobernadores aplicar los cambios a la Ley General de Búsqueda, aprobadas en julio de este año.

La secretaria destacó el trabajo realizado con gobernadores en materia de gobernabilidad, como el derecho a la protesta social pacifica y de personas defensoras de derechos humanos y periodistas, los cuales están directamente relacionados a la “libertad de manifestación y libertad de expresión”.

Rosa Icela Rodríguez compartió que entre los temas prioritarios de la mandataria Claudia Sheinbaum Pardo, están las personas desaparecidas “por su instrucción se estableció un diálogo abierto y directo con miles de familiares e integrantes de 450 organizaciones de personas desaparecidas entre abril y julio”.

La titular de Gobernación también resaltó el trabajo desarrollado con los gobernadores en el registro nacional y en el tema de carpetas de investigación, advirtió que “ahora necesitamos que se apliquen los cambios a la Ley General de Búsqueda”.

Entre las acciones que enmarcó como necesarias, están:

  • Tener registros claros y transparentes;
  • Que se inicien las carpetas de investigación por cada una de las personas desaparecidas;
  • Que autoridades de los tres niveles de gobierno vinculen sus sistemas y registros con la Plataforma Única de Identidad.
Durante la 51° Sesión Ordinaria
Durante la 51° Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, Rosa Icela instó a los gobernadores a sumar esfuerzos en materia de personas desaparecidas. (Foto: @rosaicela_)

“Ahora, vamos a usar la Clave Única de Registro de Población, la CURP biométrica como una herramienta, no solo de identidad sino de búsqueda de desaparecidos o no localizados”, enfatizó Rosa Icela, haciendo hincapié en que de esta forma se consolidará un nuevo modelo donde los estados juegan un papel relevante, además de pedirles mantener actualizada la base de datos.

Desde Gobernación instó a los estados a brindar acompañamiento a los familiares de personas desaparecidas, quienes buscan a sus seres queridos, muchas veces, sin medidas de protección, “que se les brinde seguridad en sus recorridos y en sus trabajos... el gobierno plantea un programa de bienestar para las hijas e hijos de personas desaparecidas, el cual se complementa con acciones con las que cuentan estados y municipios”.

Rosa Icela Rodríguez hizo un llamado a unir recursos humanos, materiales y presupuestales para fortalecer las comisiones de búsqueda locales, “que el personal de Fiscalías, Comisiones y servidores públicos estén preparados y sean sensibles a sus demandas”, por lo que convocó a una jornada de capacitación y actualización, buscando dar cumplimiento a la reforma implementada.

Pidió armonizar las legislaciones locales, apegadas con la reforma federal, de tal forma que no se haga esperar más a las víctimas.