Infonavit 2025: ¿Cómo obtener tu carta de cancelación hipotecaria paso a paso?

Si ya liquidaste tu crédito, obtener la carta de cancelación es el paso final para que tu casa sea oficialmente tuya

Guardar
Si ya liquidaste tu crédito,
Si ya liquidaste tu crédito, obtener la carta de cancelación es el paso final para que tu casa sea oficialmente tuya

Si ya realizaste el último pago de tu crédito hipotecario con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), el siguiente paso es esencial: obtener la carta de cancelación hipotecaria.

Este documento no solo certifica que tu deuda ha sido liquidada, sino que también asegura que la garantía hipotecaria sobre tu vivienda ha sido eliminada, permitiéndote disponer de tu propiedad sin restricciones y deteniendo los descuentos vía nómina.

¿Qué es la carta de cancelación hipotecaria?

La carta de cancelación hipotecaria es un documento oficial que confirma que tu crédito Infonavit ha sido completamente liquidado y que la hipoteca que pesaba sobre tu vivienda ha sido eliminada.

Contar con este documento es imprescindible para liberar la propiedad ante el Registro Público o mediante un notario, lo que garantiza que tu casa sea legalmente solo tuya.

Obtener la carta de cancelación
Obtener la carta de cancelación hipotecaria de Infonavit es el paso final tras liquidar tu crédito, asegurando que tu vivienda quede completamente a tu nombre y deteniendo los descuentos vía nómina

Requisitos previos para iniciar el trámite

Antes de solicitar tu carta, asegúrate de cumplir con ciertos requisitos:

  • Crédito completamente liquidado (verifica que tu saldo esté en ceros en Mi Cuenta Infonavit)
  • Escritura escaneada de la propiedad
  • Correo electrónico vigente
  • Nombre y datos de la notaría (en caso de que el trámite se realice por esta vía)

Pasos para obtener tu carta de cancelación hipotecaria

El procedimiento para obtener la carta es sencillo y se realiza desde la plataforma digital de Infonavit:

  1. Accede a Mi Cuenta Infonavit. Ingresa a micuenta.infonavit.org.mx con tu NSS o correo y contraseña.
  2. Verifica tu saldo. Confirma que tu crédito ha sido liquidado. Si cuentas con saldo a favor, podrás solicitar su devolución desde la misma plataforma.
  3. Descarga el aviso de suspensión. Este documento debe ser entregado a tu empresa para detener los descuentos vía nómina relacionados con el crédito.
  4. Solicita la carta de cancelación. Dirígete a la sección “Mi Crédito” y selecciona “Carta de cancelación de hipoteca”. En este punto, elige si realizarás el trámite a través de notaría o Registro Público.
  5. Entrega y liberación de la carta
    1. Registro Público: presenta la carta para que la hipoteca sea oficialmente eliminada.
    2. Notaría: la carta se envía al notario, quien elaborará el instrumento de cancelación. Este proceso puede generar costos adicionales, por lo que se recomienda prever un presupuesto destinado a gastos notariales.
Obtener la carta de cancelación
Obtener la carta de cancelación hipotecaria de Infonavit es el paso final tras liquidar tu crédito, asegurando que tu vivienda quede completamente a tu nombre y deteniendo los descuentos vía nómina

Obtener la carta de cancelación hipotecaria no solo es un trámite administrativo, sino la garantía legal de que tu vivienda es completamente tuya. Completar este proceso en tiempo y forma asegura que no haya descuentos posteriores de nómina ni restricciones legales sobre tu propiedad.

Con esta guía paso a paso, los derechohabientes de Infonavit pueden cerrar el ciclo de su crédito hipotecario de manera eficiente y segura, asegurando que su inversión más importante —su vivienda— quede oficialmente en sus manos.