Gobierno de México alerta a Baja California Sur y Sonora ante llegada de tormenta tropical Lorena

La vigilancia sobre presas y cuerpos de agua se mantiene como prioridad para anticipar cualquier situación de riesgo derivada de las lluvias intensas.

Guardar
La surada, un fenómeno meteorológico
La surada, un fenómeno meteorológico caracterizado por vientos secos y fuertes que pueden intensificar incendios y causar daños. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

La inminente llegada de la tormenta tropical Lorena mantiene en alerta a las autoridades y a la población del noroeste de México, ante el riesgo de lluvias intensas, vientos fuertes y oleaje elevado que podrían afectar principalmente a Baja California Sur y Sonora.

Los pronósticos indican que Lorena podría evolucionar a huracán de categoría 1 antes de tocar tierra la mañana del viernes en la costa occidental de Baja California Sur, para después cruzar la península y alcanzar Sonora el sábado, donde comenzaría a debilitarse gradualmente.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), a las 12:15 horas de este miércoles, Lorena se localizaba a 360 kilómetros al oeste de Playa Pérula, Jalisco, y a 490 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con vientos sostenidos de 75 km/h y rachas de hasta 95 km/h, desplazándose hacia el noroeste a 22 km/h.

El fenómeno, en interacción con el monzón mexicano y una vaguada en altura, provocará lluvias de muy fuertes a torrenciales, con acumulados de 250 a 350 milímetros, en el occidente y noroeste del país. Se prevén precipitaciones intensas en Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán, así como vientos que podrían alcanzar entre 100 y 120 km/h en el litoral de Baja California Sur y oleaje de hasta 6 metros de altura en la costa occidental de ese estado.

Para el jueves y viernes, conforme Lorena avance hacia la península de Baja California, se esperan lluvias de intensas a torrenciales en el sur de Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa, mientras que los vientos y el oleaje seguirán representando un peligro para las zonas costeras. Tras su paso por tierra, se prevé que Lorena pierda fuerza y sus efectos disminuyan de manera progresiva.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) han intensificado la vigilancia sobre presas, ríos y cuerpos de agua en Baja California Sur, Chihuahua, Sinaloa y Sonora, especialmente en aquellas con niveles de llenado superiores al 90 por ciento, como Abraham González y Las Lajas en Chihuahua, y Picachos y Santa María en Sinaloa. Además, Conagua mantiene preparadas brigadas de atención en todo el país, con énfasis en las entidades más expuestas.

Nadia Leticia Tadeo Benítez, directora del Centro Nacional de Comunicación de la CNPC, subrayó la importancia de la autoprotección y la responsabilidad colectiva ante el pronóstico del SMN. “La autoprotección es la mejor herramienta para salvaguardar la vida. Ninguna medida preventiva sobra: cada acción suma para cuidarnos a nosotros mismos, a nuestras familias y comunidades. Protegernos frente a los fenómenos hidrometeorológicos es responsabilidad de todas y todos”, afirmó.

Entre las recomendaciones dirigidas a la ciudadanía destacan evitar cruzar ríos o arroyos, no acercarse a laderas susceptibles a deslizamientos, retirar objetos de azoteas que puedan ser arrastrados por el viento, limitar la movilidad durante lluvias intensas y mantenerse informados a través de fuentes oficiales. La CNPC, en coordinación con autoridades estatales y municipales, mantiene activos los protocolos de protección civil y ha emitido 10 productos de alertamiento para reforzar la prevención. Por instrucciones de la Presidenta de México, se desplegó una Misión de Enlace y Coordinación (Misión ECO) en Baja California Sur para fortalecer las acciones preventivas y supervisar zonas de riesgo, así como la operatividad de los refugios temporales.

Actualmente, existen mil 8 refugios temporales listos para activarse según las necesidades: 169 en Baja California Sur, 236 en Colima, 477 en Jalisco y 126 en Sinaloa. Estos espacios han sido verificados para garantizar condiciones seguras y sanitarias, contribuyendo también a la prevención de enfermedades.

La vigilancia sobre presas y cuerpos de agua se mantiene como una prioridad, especialmente en aquellas con altos niveles de llenado, para anticipar cualquier situación de riesgo derivada de las lluvias intensas asociadas a Lorena.

Las autoridades insisten en la importancia de no subestimar los riesgos y atender en todo momento las indicaciones oficiales para proteger la vida y la integridad ante los efectos de este fenómeno meteorológico.