Mal cierre de jornada para la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que no logró mantener la tendencia positiva con la que comenzó el día y terminó la sesión de este miércoles 3 de septiembre con pérdidas.
El índice S&P/BMV IPC terminó la jornada con ligeras bajadas del 0,16%, hasta los 59.651,57 puntos.
El índice marcó un máximo de 60.120,44 puntos y la cifra mínima de 59.449,95 puntos.
El rango de cotización para el índice mexicano entre su punto más alto y el más bajo (máximo-mínimo) durante este día se situó en el 1,12%.
La BMV registró un descenso pese a que la economía mexicana se vio favorecida por los buenos datos en la confianza del consumidor en México y por los malos datos del empleo en Estados Unidos.
La confianza del consumidor aumentó a 46.7 durante agosto, desde la cifra anterior de 46.0 puntos, lo que implicó el segundo aumento consecutivo y se situó en su nivel más alto en ocho meses.
Monex explicó que el mayor impulso provino de las perspectivas financieras de los hogares y del país.
En Estados Unidos se registró un aumento de nuevos empleados durante julio, sin embargo, el incremento fue menor que el del mes anterior y quedó por debajo de las expectativas.
Pese a este escenario, los inversores aún están firmes en su postura de que la Reserva Federal (FED, por sus siglas en inglés) hará un recorte de 25 puntos base en la tasa de interés en su próxima reunión.
En relación a la rentabilidad de la última semana, el índice mexicano acumula un incremento 1,61%, por ello en términos interanuales aún mantiene una subida del 18,9%.
El índice mexicano S&P/BMV IPC se sitúa un 0,16% por debajo de su máximo del presente año (59.747,88 puntos) y un 21,84% por encima de su cotización mínima en lo que va de año (48.957,24 puntos).
¿Cómo se mide un índice bursátil?
Cada índice bursátil posee su propio método de cálculo, pero el principal componente es la capitalización bursátil de cada empresa que lo integra. Este se saca al multiplicar el valor del día del bono en la bolsa correspondiente por el total de participaciones que están en en manos de los inversionistas.
Las empresas que figuran en la bolsa están obligadas a presentar un balance de su composición. Dicho informe debe notificarse cada tres o seis meses, según sea el caso.
Leer un índice bursátil también requiere examinar sus cambios en el tiempo. Los nuevos índices siempre comienzan con un valor fijo basado en los precios de las acciones en su fecha de inicio, pero no todos siguen este método. Por ende, puede dar paso a inexactitudes.
Si un índice ve un incremento de 500 puntos en una jornada, mientras que otro solo añade 20, podría parecer que el primero tuvo una rentabilidad mejor. Sin embargo, si el primero comenzó el día en 30.000 puntos y el otro en 300, se puede ver que, en términos porcentuales, las ganancias para el segundo fueron más importantes.
Más Noticias
Christian Nodal en Morelia: colectivos feministas reúnen firmas para cancelar su concierto del 15 de septiembre
La familia Aguilar enfrenta una situación similar, pues en Guadalajara se lanzó una petición para que se cancele su show por las Fiestas Patrias

Tiktoker denuncia robo tras concierto de Shakira y localiza celular en Plaza de la Tecnología de la CDMX
La creadora de contenido Soy Ruth relató en TikTok cómo fue hermano despojado de su celular a la salida del evento en el Estadio GNP Seguros

Becas Benito Juárez: ¿Qué es la CCT y por qué la necesitas para tramitar tu apoyo económico?
Es indispensable para quienes buscan registrarse y este código identifica a cada escuela en México

La casa de los espíritus tendrá su primera serie con Alfonso Herrera, Nicole Wallace y Fernanda Castillo a bordo
El clásico literario de Isabel Allende llegará a la televisión como una apuesta internacional de Prime Video, reuniendo voces hispanohablantes con la producción ejecutiva a cargo de Allende y Eva Longoria

Frente frío traerá lluvias y tormentas todo el fin de semana en México
Lorena se degrada a ciclón post-tropical; persisten lluvias torrenciales en diversas entidades del país
