El emotivo mensaje de Sasha Sokol tras la aprobación de nuevas leyes para víctimas de abuso

La artista espera que su experiencia personal con el productor Luis de Llano motive a otras víctimas a alzar la voz y buscar justicia

Guardar
En 2022, Sasha Sokol demandó
En 2022, Sasha Sokol demandó a Luis de Llano por presunto abuso sexual, a raís de que el productor la revictimizó durante una entrevista. (sashasokolova, Instagram)

La voz de Sasha Sokol volvió a resonar con fuerza en las últimas horas, luego de que la cantante y actriz celebrara la publicación de dos nuevas tesis de jurisprudencia por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que representan un avance histórico en la protección de víctimas de abuso sexual en México.

A través de su cuenta de Instagram, la ex Timbiriche compartió la trascendencia de este cambio legal, derivado en gran medida de su proceso judicial contra el productor musical Luis de Llano. “La Suprema Corte ya publicó las dos tesis de jurisprudencia que, a partir del 1 de septiembre, son obligatorias para todos los jueces y tribunales de nuestro país”, anunció.

La ex Timbiriche compartió la
La ex Timbiriche compartió la trascendencia de este cambio legal, derivado en gran medida de su proceso judicial contra el productor musical Luis de Llano. (@sashasokolova, Instagram)

Dos cambios clave en la justicia mexicana

La primera tesis, 200/2025, establece que las relaciones impropias entre menores y adultos serán consideradas actos de violencia sexual y, por lo tanto, ilícitos. Con ello, las víctimas tendrán derecho a reclamar una indemnización por daño moral y psicológico. “La víctima tiene derecho a reclamar indemnización”, señala textualmente la jurisprudencia.

La segunda, 201/2025, elimina la prescripción en este tipo de reclamos: a partir de ahora, las víctimas podrán exigir reparación económica sin importar cuánto tiempo haya pasado desde la agresión.

El caso Sasha Sokol y
El caso Sasha Sokol y Luis de Llano impulsa nuevo criterio judicial: víctimas podrán exigir indemnización sin límite. (Infobae México)

El mensaje de Sasha Sokol

La cantante destacó el valor de estas reformas al asegurar que representan un legado para las generaciones futuras: “Celebro que antes de partir, hayan sumado a su legado jurisprudencial estas herramientas que amplían los derechos de las víctimas y contribuyen a un sistema de justicia más humano”.

Sokol recordó además que su propia experiencia estuvo marcada por la falta de herramientas legales y personales en su adolescencia: “A los catorce años no tuve herramientas para comprender lo que me estaba pasando, mucho menos para defenderme. El abuso de Luis también sucedió al manipular la verdad con declaraciones falsas como que mis papás estaban de acuerdo, o incluso mintiendo ante el juzgado al declarar que la relación no había existido más que en la mente de una niña fantasiosa”.

Para Sasha, este reconocimiento de la SCJN simboliza la validación de una lucha personal y colectiva. “Llevar las cosas hasta aquí me ha devuelto la capacidad de acción. Hoy tengo en mis manos las riendas de mi vida y puedo cuidarme”, expresó en un mensaje que rápidamente recibió muestras de apoyo.

Un precedente para la justicia

El caso de Sasha Sokol no solo evidenció vacíos legales, sino que también motivó un debate nacional sobre el acceso a la justicia para quienes denuncian abusos después de muchos años. Con la entrada en vigor de estas tesis, México da un paso adelante hacia un marco legal más protector para las víctimas y más estricto contra los abusadores.

“Celebro que antes de partir,
“Celebro que antes de partir, hayan sumado a su legado jurisprudencial estas herramientas que amplían los derechos de las víctimas y contribuyen a un sistema de justicia más humano”, escribió Sasha Sokol. (Cuartoscuro)