Cuándo será el simulacro nacional 2025, datos, horario, fechas y todo lo que debes saber

El simulacro busca fortalecer la cultura de prevención y la respuesta organizada ante emergencias sísmicas

Guardar
En el marco del los
En el marco del los sismos de 1985 y 2017, se activo en celulares la alerta sísmica para el Megasimulacro. FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

El viernes 19 de septiembre de 2025 se realizará el Segundo Simulacro Nacional en México, este evento es organizado por la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) con el objetivo de preparar a la población ante un posible sismo de gran magnitud. El simulacro involucrará a las 32 entidades federativas y la Ciudad de México.

¿Cuándo y a qué hora será el simulacro?

El ejercicio se desarrollará el 19 de septiembre de 2025 a las 12:00 horas. Este día es representativo en la memoria colectiva de México debido a terremotos ocurridos en 1985, 2017 y 2022. A la hora programada, el Sistema de Altavoces del territorio nacional emitirá la alerta sísmica para dar inicio al simulacro y las brigadas de Protección Civil guiarán a la población.

¿Dónde se activará la alerta sísmica?

La alerta se activará simultáneamente en todo México. Se emitirán avisos a través de los altavoces del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) en las entidades con cobertura, entre ellas:

  • Ciudad de México
  • Estado de México
  • Guerrero
  • Jalisco
  • Colima
  • Oaxaca
  • Puebla
  • Morelos
  • Tlaxcala
  • Veracruz
  • Guanajuato
  • Michoacán
  • Acapulco

Además, se dio a conocer que por primera vez, la alerta llegará también a los teléfonos móviles de todos los mexicanos, sin importar el operador de telefonía, la conexión a datos o a wifi. Tampoco es necesario tener ninguna aplicación de monitoreo como SkyAlert o alguna otra

¿Cómo se realizará?

El ejercicio se basará en un sismo hipotético de magnitud 8.1 grados. Este escenario permite analizar la capacidad de reacción y coordinación ante emergencias en las entidades mencionadas, donde el impacto simulado sería más fuerte.

¿Cuándo y cómo se activa la alerta?

No se emiten alertas para movimientos débiles, para sismos ocurridos fuera de las áreas de cobertura o cuando la energía no alcanza niveles considerados peligrosos para la población.

La alerta sísmica se emite bajo criterios técnicos:

  • Sismos mayores a 5.0 de magnitud y a menos de 200 km de distancia de la ciudad que será advertida.
  • Sismos mayores a 5.5 si ocurren entre 200 y 350 km.
  • Sismos mayores a 6.0 para distancias superiores a 350 km.

El simulacro busca fortalecer la cultura de prevención y la respuesta organizada ante emergencias sísmicas.

Cabe mencionar que en el Simulacro Nacional de México 2024 participaron más de 110 mil inmuebles y alrededor de 10 millones de personas, según datos oficiales de la Coordinación Nacional de Protección Civil, registrando alta participación en Ciudad de México y varias entidades del país.