Alcaldes llevan a la SCJN recorte de 13 mil millones de pesos destinados a infraestructura social

La ANAC interpuso controversia constitucional contra el gobierno federal; el caso será el primero en resolverse por la nueva integración de la SCJN

Guardar
Mauricio Tabe durante su toma
Mauricio Tabe durante su toma de protesta como alcalde de Miguel Hidalgo, el 1 de octubre de 2024. (Crédito: Cuartoscuro)

La Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC) interpuso este martes una controversia constitucional en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para exigir la devolución de 13 mil millones de pesos que, según sus integrantes, fueron recortados al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), mecanismo federal destinado a financiar obras básicas en municipios y comunidades marginadas.

Mauricio Tabe, presidente de la ANAC y alcalde de Miguel Hidalgo, explicó que los municipios dejaron de recibir esos recursos tras un acuerdo entre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el Gobierno de la Ciudad de México, lo que calificó como una exclusión arbitraria. “El Gobierno de la Ciudad y el Gobierno Federal pactaron excluirnos, descontando arbitrariamente el diez por ciento de esos recursos para administrarlos y repartirlos ellos mismos”, acusó.

El dirigente subrayó que la ley de coordinación fiscal establece que los municipios y alcaldías de la capital son beneficiarios directos de estas aportaciones, por lo que, a su juicio, el recorte vulnera disposiciones legales y limita la autonomía local. Agregó que el dinero estaría siendo reasignado con criterios políticos y bajo un esquema de supervisión débil.

Tabe recordó que hace un mes un grupo de ediles de diferentes estados solicitó a Hacienda atender la situación, sin obtener respuesta. Frente a ello, dijo, la ANAC decidió llevar el caso a la Corte, que deberá pronunciarse como primer asunto desde su reciente renovación tras la reforma judicial.

Impacto de la reducción presupuestal

La asociación advirtió que la reducción presupuestal ya impacta en los servicios municipales. Según su balance, se han suspendido proyectos de pavimentación, instalación de alumbrado público, rehabilitación de escuelas y mantenimiento de centros de salud. “Se han dejado de pavimentar calles, de colocarse luminarias, de mejorar escuelas y centros de salud”, afirmó el presidente de la ANAC.

"No al centralismo que consiente
"No al centralismo que consiente al presidente sí al municipalismo a favor de la gente", expresó Tabe en un mensaje en su cuenta de X. (Crédito: X | @mauriciotabe)

El alcalde sostuvo que los municipios representan el orden de gobierno más cercano a la población y que su debilitamiento afectaría directamente la calidad de vida de los ciudadanos. Por ello, llamó a los nuevos ministros a resolver conforme a la Constitución y a garantizar el respeto al federalismo.

“Hoy presentamos una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que esta se pronuncie sobre si va a defender el federalismo consagrado en nuestra Constitución o si va a respaldar las decisiones encaminadas a mermar la autonomía de los municipios del país”, explicó a través de un videomensaje publicado en su cuenta de X.