Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, arribó este martes por la tarde a México, con el objetivo de firmar un acuerdo de seguridad con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
El encargado de la política exterior de EEUU fue recibido por el canciller Juan Ramón de la Fuente y el embajador de Estados Unidos, Ronald Johnson, en las instalaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
De acuerdo con la presidenta Sheinbaum, el encuentro oficial está previsto para este miércoles 3 de septiembre a las 10 de la mañana en Palacio Nacional, donde firmarán el acuerdo bilateral en materia de seguridad.
Se prevé que la reunión tenga una duración de dos horas, lapso en el que abordarán temas de cooperación en materia de seguridad fronteriza (migración), combate al narcotráfico y comercio.

Tras la conversación con sheinbaum Pardo, el secretario de Estado de EEUU sostendrá una reunión con Juan Ramón de la Fuente en las oficinas de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), seguida de una conferencia de prensa conjunta.
La presidenta de la República adelantó este martes que, pese a las “dificultades” existentes, la relación entre México y Estados Unidos se mantiene en buenos términos bajo la administración del republicano Donald Trump.
Añadió que la cooperación bilateral se desarrolla “siempre en el marco del respeto a la soberanía”.
Este será el tercer viaje de Marco Rubio a Latinoamérica, como secretario de Estado, y el primero en México.
Tras su visita a México, Rubio tiene previsto viajar a Ecuador.
EEUU busca un combate eficaz al narcotráfico
El Departamento de Estado de Estados Unidos incluyó en febrero a varios cárteles mexicanos, entre ellos el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación, en su lista de organizaciones terroristas extranjeras.
En el marco de las negociaciones bilaterales, la presidenta Claudia Sheinbaum ha señalado que su equipo trabaja en los términos de un nuevo acuerdo de seguridad con Estados Unidos.
Las conversaciones han abarcado temas como el intercambio de inteligencia y la cooperación entre fuerzas de seguridad, aunque el gobierno mexicano pide que cualquier pacto garantice el respeto a la soberanía de México.
Esto implica que el ejército estadounidense no podrá realizar operaciones unilaterales en territorio mexicano contra individuos o cárteles.

El presidente Donald Trump ha criticado la respuesta del gobierno mexicano ante los cárteles y ha amenazado con imponer un arancel del 30 % a los productos provenientes de México, uno de los principales socios comerciales de Estados Unidos.
De aplicarse, las empresas estadounidenses que importan mercancías mexicanas asumirían el costo, que probablemente se trasladaría a los consumidores en Estados Unidos.
Trump también ha exigido que México refuerce sus acciones para frenar el cruce de migrantes, pese a que el flujo migratorio ha disminuido en los últimos meses.
El senador Marco Rubio tiene previsto tratar estos temas en reuniones programadas para el miércoles en Ciudad de México.
Más Noticias
Metro CDMX y Metrobús hoy 4 de septiembre: reportan marcha lenta en Línea 4 del MB
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este jueves

Qué puedo tomar por las mañanas en ayunas para tener energía y que no es café
Estas bebidas pueden ser una excelente alternativa para empezar el día de mejor manera

Álvaro Morales reacciona a la supuesta oferta que tendría para dejar ESPN: “Me siento bendecido”
El comentarista deportivo habló al respecto de los rumores que lo rodean y que lo señalan como nuevo fichaje de FOX

Tres nuevas selecciones se suman al Mundial 2026 que se jugará en México, Estados Unidos y Canadá
El torneo más importante de la FIFA sigue tomando forma tras la clasificación de más invitados

Entrenador de Crawford se muestra despreocupado por enfrentar a Canelo: “No me importa ese poder”
Bomac McIntyre confía en que su peleador saldrá con la victoria el 13 de septiembre
