
¿Te imaginas conocer qué comen los osos polares, cómo viven y por qué son vitales para el equilibrio del planeta? Este mes, el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental y el Centro de Cultura Ambiental Chapultepec abren sus puertas con una serie de actividades interactivas, educativas y ecológicas para que niñas, niños, jóvenes y familias exploren la ciencia, la lectura y la protección del medio ambiente… ¡de forma divertida!
Organizadas por la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, estas actividades forman parte del esfuerzo por acercar el conocimiento científico y ambiental a toda la ciudadanía. Lo mejor: todas están incluidas en el costo del boleto de entrada, que es accesible para todos los bolsillos.
Un vistazo a la vida de los osos polares

Los sábados 6 y 20 de septiembre a las 12:00 h, se realizará la actividad “Oso polar”, donde los asistentes podrán descubrir la dieta y los secretos de este impresionante mamífero del Ártico.
Y si aún quieres saber más sobre estos animales, los domingos 7 y 21 de septiembre a las 12:00 h se llevará a cabo la charla “Escandal-oso”, enfocada en las fascinantes características biológicas de tres especies de osos y su papel en los ecosistemas del planeta.
El teatro también tiene su lugar en el museo con el regreso de “El rincón de Dippy”, una entrañable obra con títeres que enseña a cuidar el medio ambiente. La función será los sábados 6 y 20 de septiembre a las 13:00 h.
Si lo tuyo son las estrellas y los planetas, no te puedes perder las actividades en colaboración con el colectivo CosmoKat:
- “Cohetes de papiroflexia” – domingo 7 de septiembre, 13:00 h
- “Desenmascarando planetas” – domingo 28 de septiembre, 13:00 h
Ambas propuestas combinan ciencia, creatividad y curiosidad para niños y jóvenes exploradores del universo.
Colibríes: los guardianes del bosque

En el Centro de Cultura Ambiental Chapultepec, también hay actividades imperdibles. El sábado 6 y domingo 7 de septiembre a las 15:00 h, se impartirá la charla “Colibríes, guardianes de las flores”, que revelará datos asombrosos sobre estos pequeños polinizadores, su biología y la urgente necesidad de proteger su hábitat.
El acceso al museo tiene un costo general de 38 pesos, mientras que estudiantes, docentes y niños pagan 18 pesos. La entrada es gratuita para personas con credencial del INAPAM, con discapacidad, y para niñas y niños menores de 3 años.
Para llegar, se recomienda el uso del transporte público. La estación de Metro más cercana es Constituyentes (Línea 7), desde donde se puede abordar el Ecobús Ruta 34-A o una combi de la Ruta 24.
Hay que bajar en la parada General José María Mendívil y caminar aproximadamente 5 minutos hasta el museo, ubicado en pleno corazón del Bosque de Chapultepec.
Más Noticias
Novia de Facundo habla sobre el supuesto hombre que contestó la llamada que le hizo el conductor desde La Casa de los Famosos 3
Delia García fue cuestionada sobre su actitud al tener contacto nuevamente con el conductor y comediante

La Casa de los Famosos México 2025 EN VIVO: Dalilah rompe en llanto en el baño y asegura que “no está loca”
Minuto a minuto al interior del reality show

Abuchean a Samuel García en evento de Claudia Sheinbaum: “Nada, nada, nada, aquí se respeta a todos”
La mandataria realiza una gira por todo México para rendir cuentas por su Primer Informe de Gobierno

Estado del AICM EN VIVO: los vuelos cancelados y demorados de este sábado
Con millones de pasajeros al mes, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México llega a sufrir alteraciones en su operación

Burrito: estos son los beneficios que no sabías de esta milenaria planta medicinal
La especie con el nombre científico de Aloysia polystachya, se utiliza en infusiones y decocciones para aliviar ciertas molestias estomacales
