
¿Te imaginas conocer qué comen los osos polares, cómo viven y por qué son vitales para el equilibrio del planeta? Este mes, el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental y el Centro de Cultura Ambiental Chapultepec abren sus puertas con una serie de actividades interactivas, educativas y ecológicas para que niñas, niños, jóvenes y familias exploren la ciencia, la lectura y la protección del medio ambiente… ¡de forma divertida!
Organizadas por la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, estas actividades forman parte del esfuerzo por acercar el conocimiento científico y ambiental a toda la ciudadanía. Lo mejor: todas están incluidas en el costo del boleto de entrada, que es accesible para todos los bolsillos.
Un vistazo a la vida de los osos polares

Los sábados 6 y 20 de septiembre a las 12:00 h, se realizará la actividad “Oso polar”, donde los asistentes podrán descubrir la dieta y los secretos de este impresionante mamífero del Ártico.
Y si aún quieres saber más sobre estos animales, los domingos 7 y 21 de septiembre a las 12:00 h se llevará a cabo la charla “Escandal-oso”, enfocada en las fascinantes características biológicas de tres especies de osos y su papel en los ecosistemas del planeta.
El teatro también tiene su lugar en el museo con el regreso de “El rincón de Dippy”, una entrañable obra con títeres que enseña a cuidar el medio ambiente. La función será los sábados 6 y 20 de septiembre a las 13:00 h.
Si lo tuyo son las estrellas y los planetas, no te puedes perder las actividades en colaboración con el colectivo CosmoKat:
- “Cohetes de papiroflexia” – domingo 7 de septiembre, 13:00 h
- “Desenmascarando planetas” – domingo 28 de septiembre, 13:00 h
Ambas propuestas combinan ciencia, creatividad y curiosidad para niños y jóvenes exploradores del universo.
Colibríes: los guardianes del bosque

En el Centro de Cultura Ambiental Chapultepec, también hay actividades imperdibles. El sábado 6 y domingo 7 de septiembre a las 15:00 h, se impartirá la charla “Colibríes, guardianes de las flores”, que revelará datos asombrosos sobre estos pequeños polinizadores, su biología y la urgente necesidad de proteger su hábitat.
El acceso al museo tiene un costo general de 38 pesos, mientras que estudiantes, docentes y niños pagan 18 pesos. La entrada es gratuita para personas con credencial del INAPAM, con discapacidad, y para niñas y niños menores de 3 años.
Para llegar, se recomienda el uso del transporte público. La estación de Metro más cercana es Constituyentes (Línea 7), desde donde se puede abordar el Ecobús Ruta 34-A o una combi de la Ruta 24.
Hay que bajar en la parada General José María Mendívil y caminar aproximadamente 5 minutos hasta el museo, ubicado en pleno corazón del Bosque de Chapultepec.
Más Noticias
El mineral clave para fortalecer los huesos y prevenir la osteoporosis a largo plazo y que no es calcio
Pocas personas saben que este nutriente también es vital para la salud ósea y la prevención de enfermedades en los huesos

Wendy Guevara destapa que fue agredida físicamente por Madonna: “Me jaló fuerte”
La influencer contó cómo la Reina del Pop la sorprendió con un gesto autoritario durante el show que dio en la Ciudad de México

Procesan a “El Toro” y a “El Torito”, presuntos miembros de Los Rusos del Cártel de Sinaloa
Fueron capturados con drogas tras cateos en San Luis Río Colorado

Localizan casa de seguridad, detienen a 5 personas y aseguran armas durante operativo en Sinaloa
Reportes señalan que los elementos de seguridad se desplegaron por la presencia de un grupo armado atrincherado en un domicilio

México da primer paso legal para integrar la electromovilidad ante crisis climática: propuesta del PAN pasa al Senado
La iniciativa adicionó modificaciones a la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial para regular vehículos terrestres con un sistema de tracción eléctrica o sistema híbrido


