Sheinbaum impulsa inversión privada en sectores nacionales clave: “Los bancos tienen muchos recursos en México”

Una ola de proyectos innovadores y nuevas alianzas promete transformar el panorama productivo nacional y abrir oportunidades en distintas regiones

Guardar
Sheinbaum invitó abiertamente al sector
Sheinbaum invitó abiertamente al sector privado a invertir en México. CRÉDITO: Presidencia

Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum invitó a los empresarios mexicanos para incrementar su participación en sectores estratégicos de la economía nacional ha marcado la agenda económica del país en los últimos días.

La mandataria apuntó que los sectores más fuertes para invertir son: la manufactura, la industria textil y la farmacéutica, al tiempo que destacó la importancia de nuevas medidas como el aumento de aranceles a países sin el Tratado de Libre Comercio (TLC) y la promoción de proyectos de economía circular.

Asimismo, generó expectativa al anticipar una iniciativa relevante en Tula, Hidalgo, lo que refuerza su mensaje de confianza en el potencial productivo de México.

“Ese es el objetivo, por eso la convocatoria y llamado que hice. Hay muchos empresarios mexicanos que están invirtiendo y el llamado es a que inviertan más, los bancos tienen muchos recursos en México.

La presidenta de México presumió
La presidenta de México presumió incremento de cifras en inversión extranjera, ahora buscará la inversión nacional. | @Presidencia

“A veces solamente esperan que haya concesiones de obra pública, obras públicas, esquemas de financiamiento privado para infraestructura que ahora está mucho más acotado porque hay recursos para hacer la obra de manera directa aunque también hay muchos esquemas de inversión mixta y están todavía las concesiones que quedaban de antes donde también se está invirtiendo”, enfatizó Claudia Sheinbaum.

Inversión diversificada, una nueva oportunidad para el sector público y privado

Sheinbaum también dirigió un llamado directo tanto a empresarios como a bancos, subrayando que existen recursos disponibles en la banca mexicana para financiar proyectos de desarrollo y aunque muchos inversionistas nacionales ya participan activamente, el objetivo es que ese compromiso crezca.

La presidenta también señaló que en ocasiones, los bancos y el sector privado esperan la apertura de concesiones de obra pública o esquemas de financiamiento para infraestructura, pero ha remarcado que actualmente el Estado cuenta con fondos para ejecutar obras de manera directa, no obstante, persisten oportunidades para la inversión mixta y aún existen concesiones previas en las que se mantiene la inversión privada.

“Hay mucho espacio para la inversión en la manufactura en México, la industria textil, ahora con los aranceles que pusimos a los países con lo que no tenemos Tratado de Libre Comercio, subimos los aranceles para fortalecer la industria textil mexicana, un llamado para que se invierta y que se hagan las cadenas de valor.

La inversión y programas de
La inversión y programas de apoyo económico, disminuyeron considerablemente la pobreza a nivel nacional. (FOTO: Presidencia)

“La farmacéutica, para que se produzcan más medicamentos en México, la medida que tomamos para que no haya importación temporal de zapatos terminados. Eso significa mayor inversión en el calzado, en la manufactura, en la producción”, apuntó Sheinbaum.

Esta política tiene como propósito incentivar la inversión en la fabricación de calzado y en la producción manufacturera en general, abriendo así nuevas posibilidades para el desarrollo industrial mexicano.

Nuevo enfoque de inversión: el reciclaje como insumo productivo

En cuanto a proyectos de innovación, Sheinbaum adelantó que la próxima semana se dará a conocer una iniciativa de economía circular en Tula, Hidalgo, en colaboración con las comunidades locales.

El proyecto contempla la creación de un parque y un centro de reciclaje junto al Hospital de Tula, con el objetivo de transformar los residuos en insumos productivos. La dirigente también invitó expresamente a la inversión privada en este tipo de iniciativas, subrayando que la economía circular representa una oportunidad para convertir los desechos en motores de desarrollo económico.

El sector de reciclaje está
El sector de reciclaje está en la mira de la presidenta para mantener una economía sustentable. Imagen de archivo. EFE/ Mario Guzmán

Al abordar la percepción sobre la confianza empresarial en el país, Sheinbaum evitó emitir juicios o clasificaciones, prefiriendo centrar su mensaje en la invitación a invertir.

“Yo espero que la próxima semana ya podamos anunciar un proyecto junto al Hospital de Tula, se trabaja ahora con las comunidades para que haya un centro de reciclamiento, le llamamos de economía circular.

Que la basura no sea basura, que se convierta en un insumo para la economía, ahí se está invitando a inversión de muchos privados, por eso es el llamado, a que se invierta más en la nación. No quisiera catalogar si hay falta o no de confianza en México, yo solo invito a que se invierta más", finalizó la mandataria.

Su postura se expresa en una convocatoria abierta a fortalecer la economía nacional a través de la participación activa del sector privado, enfocándose en la acción y el compromiso con el crecimiento de México.