
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respondió a los cuestionamientos en torno a la relación bilateral con Estados Unidos, así como la constante repatriación de connacionales. Al respecto, indicó que estas cifras han ido disminuyendo.
La titular señaló que las deportaciones de migrantes desde Estados Unidos se realizan de dos formas: por vía terrestre y por vuelos. Agregó que los traslados aéreos llegan principalmente al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), a Tapachula y Villahermosa.
Reiteró que, México impulsa un acuerdo con Estados Unidos para cooperar en temas de seguridad. Dicho vinculo se realiza con pleno respeto a la soberanía y al territorio de cada país, y se basa en un marco de colaboración entre naciones iguales, sin que exista subordinación.
“La migración de compatriotas ha disminuido”: Sheinbaum
En su intervención, aseguró que en el pasado, la mayoría de las personas migraban a Estados Unidos por la falta de oportunidades en México. Sin embargo, a partir de los resultados de la actual gestión, la cantidad de personas que toma esa decisión ha disminuido.
De igual forma, resaltó que en estos lugares existen centros de atención para migrantes, mediante el programa “México te abraza”, se brindan apoyos a quienes llegan al país, ofreciendo nuevas oportunidades para su desarrollo.

Afirmó que México mantiene apertura para recibir tanto a migrantes extranjeros como a connacionales, ya que las condiciones han cambiado. Y, si bien el territorio fue utilizado como ruta de tránsito por personas de otras nacionalidades, comentó que este fenómeno ha mostrado una disminución significativa.
“Los connacionales que quieran regresar aquí los recibimos siempre con los brazos abiertos, el pueblo es muy generoso”, apuntó.
Ante el interés de ciudadanos extranjeros por establecerse en México, Sheinbaum Pardo señaló que el único requisito para quienes deseen residir en el país es el respeto a las leyes mexicanas, pues se ha convertido en un destino atractivo a nivel internacional: “México está de moda”.
Frente a ello, enfatizó que la afluencia de extranjeros representa una oportunidad positiva para la nación, siempre y cuando quienes lleguen cumplan con la normativa vigente.
Además, reconoció que el gobierno de la Ciudad de México ha puesto en marcha diversas medidas y un mecanismo específico con el objetivo de evitar que aumenten los precios de los servicios en las zonas donde se ha registrado una mayor presencia de migrantes estadounidenses.
Más Noticias
Acusan a Sonrixs de hacer trampa y usar el Metro en pleno Maratón CDMX 2025: estos fueron los datos reales de su chip
En Infobae México verificamos los datos del corredor y te mostramos lo que encontramos

“Se está haciendo un trabajo científico”: Sheinbaum resalta avances en caso Ayotzinapa ante reunión con padres y madres
La mandataria dijo que se está realizando nuevas pruebas y se están analizando los registros telefónicos que se dieron antes y después del crimen contra los 43 estudiantes en septiembre de 2014

La mañanera de hoy 4 de septiembre | En vivo
Desde Palacio Nacional, la presidenta informó sobre diversos temas y respondió preguntas de la prensa

Beca Rita Cetina 2025: estas son las fechas y lugares de las asambleas informativas para secundaria
Se realizarán en escuelas secundarias públicas de todo el país; el registro comenzará el lunes 15 de septiembre

Conagua dará facilidades a productores para regularizar concesiones de agua vencidas: estos son los requisitos
La dependencia indicó que se detectaron más de 163 mil títulos vencidos desde el 2017
