
Este martes 2 de septiembre se llevó a cabo una conferencia de prensa a la razón de la tormenta tropical “Lorena” y el temporal de lluvias en el noroeste del país.
El evento fue dirigido por Fabián Vázquez Romaña, coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional de México.
El coordinador presentó distintos modelos de trayectoria, donde la mayoría establece que el ciclón podría tocar tierra en la porción central de Baja California Sur y saldría hacia el Mar de Cortés.
Sin embargo, los escenarios tienen variaciones, pues algunos se perfilan más al sur y otros más al norte, lo que causa que se amplíe la vigilancia por efectos de vientos de tormenta tropical o huracán.
En el caso de la intensidad se espera que dentro de las próximas 24 horas continúe nombrándose como tormenta tropical; sin embargo, en un rango de 24 a 36 horas, algunos modelos pronostican un huracán categoría 1.

“El pronóstico actual es que se intensifique a huracán categoría 1 en los próximos días pero podría debilitarse junto antes de tocar tierra y estaría ingresando como una tormenta tropical”. aclaró.
También se mencionó que este fenómeno meteorológico podría intensificarse a huracán de categoría 1 durante la noche, manteniendo esta intensidad hasta el miércoles.
Se espera que comience a debilitarse gradualmente, hasta disiparse la mañana del día 7, que es el último día contemplado en el pronóstico.
“Es un sistema que va a estar prácticamente toda la semana afectando Baja Clifornia y finalemente, durante el fin de semana, hacia el noroeste de México”, mencionó.
¿En qué estados lloverá más?

Vázquez Romaña aseguró que las lluvias continuarán a nivel nacional; sin embargo hay zonas en la República Mexicana que tendrán lluvias intensas.
Este martes habrá lluvias intensas en el extremo sur de Baja California Sur, Nayarit, Sinaloa, partes de Durango, Sonora y Chihuahua con 75 a 150 milímetros acumulados en 24 horas.
También se esperan lluvias muy fuertes en el centro del país.
Para el miercoles se pronostica que las lluvias intensas se extiendan hacia Sonora, Chihuahua, Durango y Baja California Sur con lluvias intensas.
El día jueves las precipitaciones se intensificarán aún más en Baja California Sur, pues el sistema estará más cerca de tierra. “Para el jueves esperamos lluvias torrenciales", mencionó el coordinador.
Un día después, el viernes 5 de septiembre, se espera que estas lluvias torrenciales también afecten parte del estado de Sonora.
Para el sábado, último día del pronóstico, se prevé que las lluvias torrenciales desaparezcan en Baja California Sur, dando paso a chubascos de menor intensidad. En cambio, se espera que las lluvias torrenciales se concentren en el estado de Sinaloa.
De acuerdo con el coordinador, en algunas regiones como Baja California Sur podría llover hasta tres veces más de lo que normalmente se espera durante todo el mes de septiembre.
Se espera que estas lluvias incrementen el nivel de los ríos y se presenten deslaves, por lo que se insta a la población a seguir las recomendaciones de las autoridades.
Pronóstico de vientos

Se espera que a partir de mañana, miércoles 3 de agosto, comeincen a intensificarse los vientos, sobre todo en la costa de Baja California Sur.
Martes 2 de septiembre de 2025
Se prevén vientos sostenidos de 30 a 40 km/h, con rachas de 50 a 70 km/h en las costas del sur de Baja California Sur, Jalisco, Colima y Michoacán. Estas condiciones podrían generar oleaje elevado y afectar embarcaciones menores, por lo que se recomienda extremar precauciones.
Miércoles 3 de septiembre de 2025
El viento aumentará su intensidad en la región, especialmente en las costas de Baja California Sur, donde se esperan vientos de 70 a 80 km/h con rachas que podrían alcanzar entre 100 y 120 km/h. En el Golfo de California, así como en los estados de Sonora y Sinaloa, los vientos serán de menor intensidad, con velocidades sostenidas de 20 a 30 km/h y rachas de 40 a 60 km/h.
Jueves 4 de septiembre de 2025
Persisten las condiciones de viento intenso en Baja California Sur, donde continuarán los vientos de 70 a 80 km/h, con rachas de hasta 120 km/h. En el sur del Golfo de California, se prevén vientos de 30 a 40 km/h, con rachas de 50 a 70 km/h.Además, el norte de Baja California, Sonora y Sinaloa experimentarán vientos de 20 a 30 km/h, con rachas de 40 a 60 km/h.
Viernes 5 de septiembre de 2025
Para este día, los vientos más intensos se presentarán en el Golfo de California, el sur de Baja California, Baja California Sur y el sur de Sonora, con velocidades de 70 a 80 km/h y rachas que podrían alcanzar entre 90 y 100 km/h. Estas condiciones podrían afectar la navegación y las actividades costeras, por lo que se mantienen las recomendaciones de precaución.
Oleaje
Este martes se espera oleaje en la costa de Colima, Jalisco y Nayarir, mientras que en Baja California Sur comenzará a llegar mar de fondo.
Además se prevee el incremento del oleaje en Sonora y Sinaloa.
En cuanto a la marea de tormenta, la sobreelevación del nivel medio del mar por efecto del empuje del viento, se espera que se eleve de un metro a metro y medio, loq ue podría generar inundaciones en lascostas.
Más Noticias
Detienen a viuda e hija de “El Ojos”, exlíder del Cártel de Tláhuac
Las detenidas enfrentan acusaciones por venta y distribución de droga en Tláhuac y operaban frente a grupos rivales como La Unión Tepito

La Casa de los Famosos México 3 EN VIVO hoy lunes 8 de septiembre: fans de Facundo buscan sabotear el reality show
Sigue todos los encuentros, peleas, chismes, nominaciones y demás retos del reality de Televisa transmitido 24/7 en ViX+

El PVEM busca respeto, “no sometimiento”: Armando Melgar sobre posible alianza con Morena
Dirigentes del partido verde reiteran su apoyo a Sheinbaum pese a distanciamientos con Morena en Tamaulipas

Clausuran centro de rehabilitación en Jalisco tras denuncia de maltrato infantil
Autoridades estatales intervinieron un centro, rescatando a decenas de internos y asegurando el inmueble por presuntos abusos, deficiencias sanitarias y falta de permisos municipales

Autoridades federales identificaron desde 2020 mini-refinería ligada a “La Barredora”
La planta operaba en el sur de Veracruz y abastecía combustible robado a Pemex; en junio de 2025 se aseguraron más de 500 mil litros de hidrocarburo; la operación del grupo criminal estuvo vinculada con exfuncionarios de seguridad de Tabasco
