
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) abrió su acceso principal al público después de casi tres años de estar cerradas, en el inicio de una nueva etapa bajo el liderazgo del ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz.
Este acto simbólico, realizado la noche del 1 de septiembre, marcó el arranque del primer pleno integrado por ministros electos por voto popular en México.
Aguilar Ortiz subrayó que el gesto representa un compromiso de “recibir con corazón y humanidad a quienes exigen justicia”, abriendo las puertas del máximo tribunal a la ciudadanía.

La ceremonia se llevó a cabo en la sede de la SCJN en la Ciudad de México y contó con la presencia de decenas de personas que presenciaron la apertura del acceso.
Al abrirlas y descender las escalinatas, el ministro Hugo Aguilar Ortiz recalcó: “Esta puerta ha estado cerrada los últimos años y para nosotros abrirla tiene un significado muy especial. Una puerta siempre sirve para recibir con amabilidad y el corazón abierto a los visitantes y en este caso a quienes claman y exigen justicia”.
El ministro presidente cruzó la puerta dorada junto a las ministras y ministros Lenia Batres Guadarrama, María Estela Ríos González, Irving Espinosa Betanzo, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Sara Irene Herrerías Guerra, Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf y Arístides Rodrigo Guerrero García.
Simbolismo y demandas ciudadanas
La entrada del edificio fue decorada con una ofrenda floral preparada por artesanos de Iztapalapa, portando la frase “Hacia una reconciliación de la justicia con el pueblo” y símbolos en lenguas originarias.
En una ceremonia previa, representantes de más de 70 pueblos indígenas y afromexicanos entregaron bastones de mando a las y los ministros como muestra de reconocimiento y solicitud de cercanía en la impartición de justicia, mismos que también portaron al momento de reabrir las puertas.
“La puerta que se cierra se convierte en un muro infranqueable”, subrayó el ministro presidente, por lo que enfatizó que en la nueva era de la Corte se asume el mandato de acercar la justicia a la población y alejarse de la imagen de una institución distante.

“Por eso hoy al abrir la puerta no solo es un acto simbólico, sino que es una invitación para que todos y todas las que requieran la atención de esta Suprema Corte de Justicia de la Nación, a partir de mañana, verán estas puertas totalmente abiertas, y los ministros y ministras estaremos atentos para atender a todos y a todas”, dijo.
Asimismo, Hugo Aguilar Ortiz agradeció a los artesanos de Iztapalapa por el arreglo floral que se colocó en el pórtico de la SCJN, con la frase “Hacia una reconciliación de la Justicia con el pueblo” y símbolos de lenguas originarias. Reiteró el mensaje de apertura: “aquí inicia la nueva Suprema Corte abierta y de cara al pueblo”.
Minutos después, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo arribó a la sede del máximo tribunal para presenciar la sesión solemne de instalación.
En ese contexto, se celebró la primera sesión de la nueva integración de ministros electos, bajo la mirada de la ciudadanía y autoridades. Al finalizar la ceremonia, ministras y ministros descendieron las escalinatas y posaron junto a Sheinbaum en la entrada principal de la Corte, bajo el arco floral que marcó el inicio de esta nueva etapa institucional.
Más Noticias
Qué grupo criminal opera en Tixtla, municipio de Guerrero donde asesinaron a Hossein Nabor Guillén
La región es un punto estratégico para que grupos como Guerreros Unidos, Los Tlacos o Los Ardillos desempeñen sus negocio de extracción de oro y la siembra de amapola

Qué autos descansan por el Hoy No Circula del 5 de septiembre en el Valle de México y de Toluca
¿Vas a conducir enlaCiudad de México y el Estado de México? Checa aquí cuales son losautomóviles contemplados en el programa de restricción vehicular y evita una multa

Diputada de Morena acusa a legislador y a alcaldesa de Acolman de ordenar ataque en su contra en Edomex, denuncia abuso sexual
Claudia Garfias denunció que fue atacada junto con sus hijos y colaboradores por el chofer del diputado Osvaldo Cortés

Graves inundaciones por el huracán Lorena afectan Baja California, México y generan alerta en el suroeste de EEUU
El fenómeno tropical mantiene a las autoridades estadounidenses en vigilancia constante ante pronósticos de más lluvia y el avance de la humedad hacia Arizona y Nuevo México
“No hay transformación verdadera si las mujeres indígenas siguen siendo olvidadas”: Congreso de la CDMX exigen protección para ellas
El 52.4% de la población indígena en la Ciudad de México son mujeres que enfrentan discriminación de género y étnica
