Quién diseñó el vestido que usó Claudia Sheinbaum en su primer informe de Gobierno

La presidenta de México destacó logros como becas universales y el cumplimiento de compromisos

Guardar
Crédito: Presidencia
Crédito: Presidencia

El primer año de gestión de Claudia Sheinbaum al frente de la presidencia de México se caracteriza por la presentación de un balance en el que se reporta el cumplimiento de 26 de los 100 compromisos asumidos al inicio de su mandato, mientras que otros 10 compromisos muestran avances parciales, según el informe oficial difundido tras 334 días de administración.

Durante el primer informe presidencial de Sheinbaum, llamó la atención el vestido que llevaba puesto, tal como el que usó durante la toma de protesta en 2024.

La vestimenta de la presidenta se conformó por un traje de tres piezas, un saco en color negro, una blusa con bordado originario de Chiapas y una falda larga también negra.

De acuerdo con Cuna de Grillos, la diseñadora detrás del traje de la presidenta de México es Thelma Islas.

La página Line traditional clothing, que pertenece a la diseñadora, ofrece prendas con bordados mexicanos para dama, caballero y niños. Se desconoce el precio preciso del vestido que usó Claudia Sheinbaum; sin embargo, los costos de estolas, guayaberas, chalinas, vestidos y ropa para niños suele variar entre los 350 y los 1,200 pesos.

La presidenta de México emitió
La presidenta de México emitió su primer informe de gobierno desde Palacio Nacional. | @Presidencia

La mayoría de productos aparecen agotados en la tienda virtual.

Qué dijo Claudia Sheinbaum en su informe

Entre los logros destacados figura la entrada en vigor de la seguridad social obligatoria para trabajadores de aplicaciones, una medida que extiende coberturas fundamentales a quienes se dedican al reparto y servicios bajo demanda.

Además, se implementó la no reelección en cargos de votación popular, disposición que comenzará a aplicarse a partir de 2030. El gobierno también puso en marcha la atención médica domiciliaria para adultos mayores y fortaleció a Mexicana de Aviación, aerolínea estatal recuperada durante este sexenio.

En el ámbito social, la administración federal impulsó la política de alimentación para el Bienestar, orientada a garantizar el acceso a alimentos básicos en sectores vulnerables. Otro avance relevante es la entrega de becas universales para estudiantes de nivel básico, especialmente en primaria, beneficio que ya reciben 2,9 millones de menores. Asimismo, se estableció la Secretaría de las Mujeres y se integró el Transporte de Carga al proyecto del Tren Maya.

En materia de justicia, la reforma judicial avanzó con la instrumentación de la garantía del voto popular para la elección de integrantes del Poder Judicial. En este proceso, jueces electos recientemente rindieron protesta. Aunque la reforma fue propuesta por el presidente anterior, la responsabilidad de su implementación recayó en Sheinbaum.

Respecto a los compromisos con avances parciales, el gobierno federal señala la creación del Sistema Nacional de Cuidados, en el que participan el IMSS y el DIF. Los primeros Centros de Educación y Cuidado Infantil ya abrieron en Ciudad Juárez, Chihuahua. En el sector de vivienda, se reporta la construcción de 186.000 viviendas de un total proyectado de 1,8 millones para el sexenio.