Festival del Hongo 2025: programa completo para vivir una fiesta llena de arte, sabor y tradición en Oaxaca

La Expo Feria artesanal, gastronómica y turística ofrecerá productos emblemáticos como café pluma, mezcal, hongos y textiles

Guardar
Los talleres tendrán un costo
Los talleres tendrán un costo de 100 pesos para niños y 150 pesos para adultos. (San José del Pacífico- Oficial)

El pueblo de San José del Pacífico, en la Sierra Sur de Oaxaca, se prepara para recibir a visitantes de todo el país con la edición 2025 del Festival del Hongo, que se llevará a cabo del jueves 4 al domingo 7 de septiembre.

Durante cuatro días, la comunidad ofrecerá un programa que combina actividades culturales, recorridos guiados, talleres y espectáculos musicales.

La Secretaría de Turismo de Oaxaca anunció la realización de la Guelaguetza de la Sierra Sur “Ni Wan do’o”, programada para el sábado 6 de septiembre en San José del Pacífico, localidad perteneciente a San Mateo Río Hondo.

La programación incluirá expresiones tradicionales,
La programación incluirá expresiones tradicionales, encuentros gastronómicos y talleres relacionados con los hongos, involucrando a comunidades de la Sierra Sur y visitantes nacionales e internacionales. (FB Saymi Pineda Velasco)

Programa completo en San José del Pacífico para Festival del Hongo

El festival comenzará con un convite de bienvenida y una exposición fotográfica, seguido de un concurso de disfraces inspirado en la micología, pirotecnia y la presentación de la banda de ska Doña Fodonga.

  • Viernes 5 de septiembre: estarán disponibles las caminatas de recolección e identificación de hongos, conferencias sobre la cultura y la historia de los hongos alucinógenos, así como talleres de gastronomía serrana y de cultivo de especies como la melena de león. También habrá concursos culinarios y presentaciones de grupos musicales como Panaderos de San Pancho y Hierba de Conejos.
  • Sábado 6 de septiembre: se llevará a cabo la Guelaguetza Ni Wan do’o, mientras que el domingo, último día del encuentro, se repetirán las caminatas de recolección, se impartirán talleres de identificación y cocina tradicional, además de un concurso gastronómico. La clausura será con un set de DJ’s.

Los organizadores informaron que los talleres tendrán un costo de 100 pesos para niños y 150 pesos para adultos; las caminatas tendrán un acceso de 150 pesos por persona, mientras que los habitantes de la localidad podrán participar de manera gratuita.

Guelaguetza de la Sierra Sur es una de las seis festividades de este tipo previstas para el año. Entre las próximas celebraciones destacan la Guelaguetza Ñuu Savi en octubre, que coincidirá con el Festival del Mole de Caderas en Huajuapan de León; la Guelaguetza del Mar durante las Fiestas de Noviembre en Puerto Escondido y, por primera vez, una edición en diciembre en la Cuenca del Papaloapan.

Este destino es famoso por
Este destino es famoso por la gran diversidad de hongos comestibles y medicinales que proliferan durante la temporada de lluvias, entre julio y septiembre. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Sectur Oaxaca anuncia derrama millonaria por Guelaguetza regional en San José del Pacífico

Las autoridades esperan la llegada de más de 2 mil visitantes, así como una derrama económica superior al millón de pesos durante los días de actividades. Esta celebración se integra al programa Guelaguetzas Regionales con el objetivo de fortalecer la identidad y difusión de las distintas culturas oaxaqueñas.

“Esta es una de las seis celebraciones del año, como parte del programa de las Guelaguetzas Regionales; una estrategia que impulsa nuestro Gobernador, el Ing. Salomón Jara Cruz, para fortalecer nuestra identidad y mantienen vivo, a lo largo del año, el espíritu de la máxima fiesta de las y los oaxaqueños”, dijo en conferencia de prensa la titular de la Secretaría de Turismo del Estado (Sectur), Saymi Adriana Pineda Velasco.

Acompañada por el presidente municipal de San Mateo Río Hondo, Eder Alfredo Velasco Ramírez, detalló que la oferta de hospedaje en la zona alcanza las 364 habitaciones, con una proyección de ocupación hotelera del 98 % durante el festival.

La funcionaria subrayó que la celebración, denominada “Fiesta en las Montañas de Niebla”, dará inicio el sábado 6 de septiembre a las 16:30 con un convite de delegaciones que recorrerá las principales calles de San José del Pacífico.

Las actividades artísticas comenzarán a las 17:30 en la cancha de la agencia, donde se presentarán nueve delegaciones provenientes de Villa Sola de Vega, San Pedro Amuzgos, Putla Villa de Guerrero, San Carlos Yautepec, Miahuatlán de Porfirio Díaz, Santa María Zacatepec, Santa Catarina Juquila, San Francisco Sola, San Agustín Loxicha y, como invitada especial, San Pedro Pochutla.

El programa contempla también una Expo Feria artesanal, gastronómica y turística, en la que los asistentes podrán conocer y adquirir productos emblemáticos de la región, como el café pluma, el mezcal de los pueblos ancestrales, los hongos y los textiles.

Esta iniciativa busca promover el conocimiento, la conservación y la sostenibilidad de la comunidad, al tiempo que impulsa el desarrollo económico y el respeto por el patrimonio natural local.