
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó su respaldo a que estadounidenses y extranjeros en general vivan en México, al afirmar que el país “está de moda” e incluso, destacó que cada vez menos mexicanos migran a Estados Unidos.
En su conferencia ‘La Mañanera del Pueblo’, la mandataria dijo que los extranjeros que migran a México “llegan a un país que les abre las puertas”; sin embargo, se les pide que respeten las leyes y a los mexicanos.
Asimismo, recordó que ante los recientes reclamos por la gentrificación en la Ciudad de México, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, está trabajando en un mecanismo para evitar el encarecimiento de servicios en las zonas de la capital del país
“A los estadounidenses que quieren venir México, qué se les pide, primero respeto a las y los mexicanos, respeto a nuestras leyes, pero hay muchos que quieren venir a la Ciudad de México y otros lugares, pues porque México está de moda, entonces quieren vivir aquí.
“La jefa de Gobierno, qué está haciendo, pues un mecanismo para que no haya encarecimiento de los servicios en los lugares donde hay más migración de estadounidenses y también de otras nacionalidades y ¿Qué les pedimos? Respeto a las mexicanas y a los mexicanos porque están llegando a un país que les abre las puertas y que cumplan con nuestras leyes”, puntualizó.
Sheinbaum Pardo aseguró que en los últimos años se ha registrado una disminución en la migración de mexicanos a Estados Unidos, así como una menor cifra de connacionales repatriados respecto a administraciones anteriores.
“A los mexicanos y mexicanas que quieren regresar a su patria, aquí siempre los vamos a recibir con los brazos abiertos y sí es un momento distinto al que se vivió en la época del neoliberalismo, en un año llegaron a regresar un millón de mexicanos y mexicanas deportados y no se les ofrecía nada, y si se iban a Estados Unidos era porque aquí no encontraban una forma de sostener a su familia, las y los migrantes no se van en general por gusto, hay un porcentaje que lo haga de esa manera, pero la gran mayoría se van por necesidad.
“Cada vez hay menos migración de mexicanas y mexicanos, durante un periodo del sexenio de López Obrador hubo migración pero principalmente de otras nacionalidades que utilizaban a México como transición de sus países a Estados Unidos, pero la migración compatriotas ha disminuido de una manera uy importante aquellos que quieran regresar aquí los recibimos con los brazos abiertos”, concluyó.
Más Noticias
Dólar en México: el peso frena su caída al cierre de este martes 2 de septiembre
Luego de un mal inicio, la moneda nacional logró frenar su depreciación frente al billete verde, aunque no logró recuperarse de la caída inicial

Este es el salario de Matheus Doria, defensa del Atlas que llegaría al Santos de Brasil
El zaguero brasileño dejará la Liga MX tras siete años para firmar con el club paulista

Pensión Mujeres Bienestar 2025: cómo saber si ya me llegó el pago de septiembre
El programa inició desde el lunes pasado la dispersión del pago correspondiente al bimestre septiembre-octubre

¿No sabes qué ver? Estas son las mejores series de HBO Max México que no te puedes perder
Con contenido que va del drama histórico a la comedia absurda, la plataforma de streaming revela qué producciones están marcando tendencia este 2 de septiembre

El nuevo apodo que Cazzu le puso a Nodal para evitar decir su nombre
La rapera argentina rompió el silencio sobre el papá de Inti después de la controvertida entrevista con Adela Micha
