BMV resiste caída de los mercados accionarios y comienza el día con ligeras ganancias

El principal índice de referencia del mercado nacional cotizó en verde durante las primeras horas de este martes

Guardar
Estas son las funciones principales de la Bolsa Mexicana de Valores, que permite tanto a empresas como a gobiernos financiar proyectos

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) continúa la tendencia positiva con la que terminó la sesión de ayer y arrancó la jornada de este martes 2 de septiembre con ligeras ganancias.

El índice S&P/BMV IPC comienza el día con leves ascensos del 0,2%, hasta los 58.748 puntos, tras la apertura.

Con respecto a la última semana, el índice mexicano acumula un descenso 0,68%; aunque desde hace un año aún acumula un ascenso del 16,98%.

El índice BMV se sitúa un 0,81% por debajo de su máximo del presente año (59.225,48 puntos) y un 20% por encima de su cotización mínima en lo que va de año (48.957,24 puntos).

La BMV resiste la ola de movimientos negativos que registraron los mercados accionarios, tras el feriado estadounidense por el Dia de Trabajo celebrado ayer.

Esto ha generado un entorno de cautela ante diversos temas económicos, comerciales y corporativos, según explica un análisis financiero de Monex.

En el plano económico, los inversionistas están atentos a la publicación de las cifras de empleo del viernes, este dato influirá en la política monetaria de la Reserva Federal (FED, por sus siglas en inglés).

Actualmente hay una probabilidad del 90.0% de un recorte de 25 puntos base en septiembre.

Además, se esperan más noticias desde Washington, donde se evalúa la independencia de la Reserva Federal.

Un tribunal aún no decide si el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puede destituir a la gobernadora de la FED, Lisa Cook, mientras intenta influir en la Junta de Gobernadores.

En el plano corporativo, después del gran optimismo observado en las empresas tecnológicas, todo parece indicar que los inversionistas se mostrarán más cautelosos, especialmente en los casos de Nvidia, Meta y Tesla.

Finalmente, un tribunal de apelaciones dictaminó que la mayoría de los aranceles globales

impuestos por Trump son inconstitucionales. El presidente criticó la decisión y prometió llevar el caso a la Corte Suprema.

Sede de la Bolsa Mexicana
Sede de la Bolsa Mexicana de Valores (ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM)

¿Cómo se calcula y cómo leerlos?

Cada índice bursátil posee su propio método de cálculo, pero el principal factor es la capitalización bursátil de cada empresa que lo integra. Este se saca al multiplicar el valor del día de la acción en la bolsa correspondiente por el total de participaciones que están en en manos de los inversionistas.

Las empresas que cotizan en la bolsa están obligadas a presentar un balance de su composición. Dicho reporte debe divulgarse cada tres o seis meses, según corresponda.

Leer un índice bursátil también requiere advertir sus variaciones en el tiempo. Los índices actuales siempre dan inicio con un valor fijo basado en los precios de los valores en su fecha de inicio, pero no todos siguen este método. Por ende, puede conducir a fallos.

Si un índice aumenta 500 puntos en una jornada, mientras que otro solo añade 20, podría parecer que el primero tuvo un rendimiento mejor. No obstante, si el primero comenzó el día en 30.000 puntos y el otro en 300, se puede suponer que, en términos porcentuales, las ganancias para el segundo fueron más importantes.