
Que el estado del tiempo no te tome por sorpresa, esta es la previsión meteorológica para las próximas horas de este martes en Mérida, México.
La probabilidad de precipitaciones para este martes en Mérida es de 65% durante el día y del 13% a lo largo de la noche.
En tanto, la nubosidad será del 61% en el transcurso del día y del 43% en el curso de la noche.
En cuanto a la temperatura se prevé un máximo de 35 grados y un mínimo de 24 grados en esta región. Los rayos UV se espera alcanzarán un nivel de hasta 10.
Mientras que las ráfagas de viento alcanzarán los 30 kilómetros por hora en el día y los 15 kilómetros por hora por la noche.

Así es el clima en Mérida
Mérida y en general la península de Yucatán, se caracteriza por tener un clima cálido subhúmedo con lluvias durante el verano. La temperatura promedio en dicha región es de 26.6 grados.
Esta zona yucateca también tiene una temporada larga de lluvias, que va del mes de mayo hasta enero, aunque también puede haber precipitaciones en los meses secos, no obstante, éstas no duran más allá de una hora y no son un impedimento para hacer actividades en las playas.
La época más calurosa es de abril a agosto, cuando el termómetro asciende hasta los 40 grados, mientras que de septiembre a enero son comunes los vientos que nublan y refrescan la ciudad.
Cuál es el clima en México
México es un país beneficiado, pues su posición geográfica (su salida al mar Caribe, al océano Pacífico y la división que le hace el Trópico de Cáncer) lo convierte en una región megadiversa, siendo hogar de al menos el 12% de las especies del mundo, siendo 12 mil de ellas endémicas.
Aunque el Trópico de Cáncer segmenta al país en dos zonas climáticas –una templada y otra tropical– lo cierto es que la altitud, latitud y la distribución de tierra y agua hacen que en el territorio nacional se identifiquen hasta siete tipos de clima: cálido subhúmedo, seco, semiseco, seco desértico, cálido húmedo, templado subhúmedo, templado húmedo y frío.
En este panorama, no es extraño que en las partes altas de Chihuahua el termómetro alcance los -30 grados de temperatura, mientras que en el desierto de Mexicali, igual al norte del país, ascienda hasta registrar 50 grados centígrados.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, la temperatura promedio anual del país es de 19 grados, sin embargo, hay ciudades como Mexicali, Culiacán, Ciudad Juárez, Hermosillo, Torreón, Saltillo y Monterrey en donde las temperaturas son en extremo altas.
Como prueba de ello está San Luis Río Colorado, una ciudad ubicada en Sonora y que se encuentra en los límites del Gran Desierto de Altar de Baja California y el estado de Arizona y que es bien conocida por poseer el récord de la temperatura más alta registrada en el país, luego de que el 6 de julio de 1966 el termómetro subió hasta marcar los 58.5 grados centígrados.
En contraste, la temperatura más baja registrada en la historia fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta marcar -25 grados en el municipio chihuahuense de Madero.
Sin embargo, esta variedad de climas se han visto afectados en los últimos años por el calentamiento global y expertos prevén un futuro desalentador para el país con una reducción considerable de aguas pluviales anuales y un aumento considerable de las temperaturas.
Los estragos ya han comenzado a hacerse notorios con afectaciones a los agricultores y ganaderos debido a las sequías o las fuertes inundaciones, mientras que en las épocas de calor se ha visto un aumento en la cantidad de contingencias ambientales en las principales ciudades, como es el caso de la Ciudad de México.
Más Noticias
La Casa de los Famosos México: Guana se convirtió en el líder de la sexta semana
Sigue todos los encuentros, nominaciones y más novedades del reality transmitido 24/7

Temblor hoy 2 de septiembre en México: se registró un sismo de magnitud 4.3 en Baja California Sur
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este martes

Temblor en Baja California: se registra sismo de 4.3 en Vicente Guerrero
El Servicio Sismológico Nacional reportó en tiempo real toda la información relacionada a este movimiento telúrico

Así se vivió la toma de protesta de los nuevos ministros de la SCJN, electos por voto popular (video)
La sesión, marcada por la ausencia del PRI, incluyó desde consignas en favor de la democracia judicial hasta advertencias opositoras

Mariana Botas aseguró que Alexis Ayala es el “villano de la historia” dentro de La Casa de los Famosos México
La actriz se convirtió en la quinta eliminada del reality
