
Una condena de 310 años de prisión fue dictada en el estado de Morelos contra Emilio “N” y Héctor “N” declarados culpables de dos casos de violencia sexual agravada, en un fallo que la Fiscalía General del Estado de Morelos calificó como histórico.
El anuncio, realizado el 2 de septiembre de 2025, marca un precedente en la lucha contra la impunidad en delitos sexuales en México y subraya la determinación de las autoridades para sancionar este tipo de crímenes con todo el peso de la ley.
“La Fiscalía General del Estado (FGE) de Morelos obtuvo sentencias históricas en contra de dos hombres que, en juicios distintos, fueron hallados responsables de cometer delitos sexuales en agravio de niñas. Las sentencias impuestas, en suma, ascienden a 310 años de prisión”, informó la fiscalía.
En un primer hecho, un agente del Ministerio Público especializado en la investigación de delitos sexuales de la Fiscalía Regional Oriente conoció la denuncia en contra de Emilio “N”, quien habría violentado sexualmente a una niña, en un inmueble situado en Ayala.

La investigación fue llevada ante un juez de control, autoridad que emitió orden de aprehensión en contra de Emilio “N”, por los delitos de violación equiparada y violación agravada en concurso real homogéneo.
Así se inició el proceso penal y durante el desarrollo del juicio, el representante social demostró con pruebas irrefutables que Emilio “N” violó en repetidas ocasiones a una infanta, por lo que, ante la gravedad del hecho, la autoridad judicial le impuso 180 años de prisión, además de una suma por la reparación simbólica del daño causado y una multa.
Asimismo, en otro hecho distinto, un hombre identificado como Héctor “N” fue denunciado por agredir sexualmente a dos niñas, en un inmueble ubicado en el municipio de Axochiapan. Los peritajes confirmaron que las infantas habrían sido violentadas durante años.
La investigación, integrada también por la Fiscalía Regional Oriente, fue llevada ante un juez que ordenó la aprehensión de Héctor “N”, iniciándose así el proceso penal en el que fue sentenciado a 130 años de prisión más la reparación del daño causado y una multa, por los delitos de violación equiparada y abuso sexual en concurso real homogéneo.

Condena máxima para agresores de violencia sexual
En el contexto de Morelos y de México, la obtención de una sentencia de tal magnitud cobra especial relevancia ante la persistencia de altos índices de violencia sexual y la demanda social de justicia para las víctimas. El caso se suma a los esfuerzos institucionales por erradicar la impunidad y fortalecer la protección de los derechos humanos en el país.
La Fiscalía informó que, a lo largo del proceso, las víctimas recibieron acompañamiento institucional y apoyo integral, en cumplimiento de los protocolos de atención y protección establecidos. La dependencia reiteró que continuará brindando seguimiento a las personas afectadas y velando por el respeto a sus derechos.
Con este fallo, las autoridades de Morelos refrendan su determinación de avanzar en la procuración de justicia y en la defensa de quienes han sido víctimas de delitos sexuales.
Más Noticias
Universidad Nacional Rosario Castellanos inaugura su campus en Naucalpan
El ciclo escolar inicia en Naucalpan con 800 estudiantes inscritos en diez licenciaturas estratégicas para el desarrollo nacional

Así fue el Grito de Independencia durante la Invasión Estadounidense en 1847
En ese año la bandera de las barras y las estrellas ondeaba en el Palacio Nacional

Las últimas previsiones para Mazatlán: temperatura, lluvias y viento
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Bahía de Banderas: el pronóstico del clima para este 9 de septiembre
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Santiago Ixcuintla este 9 de septiembre
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
