
El gobierno federal, a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), llamó a la población a extremar medidas de prevención ante los efectos del ciclón tropical Lorena, pues este sistema se desplaza frente a las costas del Pacífico y en los próximos días podría tocar tierra.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) detalló que la tormenta tropical se ubica cerca de las costas de Colima y se desplaza con dirección hacia el estado de Baja California Sur.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Lorena se fortalecerá el miércoles a huracán de categoría 1 y el el viernes, o sábado, podría tocar tierra en la Península de Baja California.
Las brigadas de Conagua están preparadas en Baja California Sur, Sonora y Sinaloa, para atender a la población que pudiera verse afectada por el fenómeno.

Según el coordinador general del SMN, Fabián Vázquez Romaña, los modelos de pronóstico indican que Lorena, en interacción con el monzón mexicano y una vaguada en altura, provocará precipitaciones de muy fuertes a torrenciales en el occidente y noroeste del país, con acumulados estimados entre 250 y 350 milímetros.
A las 12:15 horas de este 2 de septiembre, el centro del ciclón se localizaba a unos 360 kilómetros al oeste de Playa Pérula, Jalisco, y a 490 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con vientos sostenidos de 75 km/h y rachas de hasta 95 km/h, desplazándose hacia el noroeste a 22 km/h.

Baja California espera el impacto del huracán Lorena el viernes 5 de septiembre
El impacto en tierra se prevé para la mañana del viernes en la costa occidental de Baja California Sur. Posteriormente, tras cruzar la península, el sistema alcanzaría las costas de Sonora el sábado, iniciando un proceso de debilitamiento y reducción de sus efectos sobre la región.
La directora del Centro Nacional de Comunicación de la CNPC, Nadia Leticia Tadeo Benítez, instó a la ciudadanía a reforzar las medidas de prevención y autocuidado ante el pronóstico del SMN.
Subrayó que “la autoprotección es la mejor herramienta para salvaguardar la vida. Ninguna medida preventiva sobra: cada acción suma para cuidarnos a nosotros mismos, a nuestras familias y comunidades. Protegernos frente a los fenómenos hidrometeorológicos es responsabilidad de todas y todos”.
Entre las recomendaciones principales figuran evitar cruzar ríos, arroyos o pasos de agua, no transitar cerca de laderas susceptibles a deslizamientos, retirar objetos de azoteas que puedan ser arrastrados por el viento, limitar la movilidad durante lluvias intensas y mantenerse informados a través de fuentes oficiales.
Tadeo Benítez detalló que la CNPC, en coordinación con autoridades estatales y municipales, mantiene activos los protocolos de protección civil para la temporada de lluvias y ciclones tropicales. En el caso de Lorena, se han emitido 10 productos de alertamiento para fortalecer la prevención.
Más Noticias
Así será la nueva dinámica de nominaciones en La Casa de los Famosos México 2025
Cada semana La Jefa ha introducido una nueva estrategia para agregar mayor tensión a la selección de los nominados que aparecerán en la placa

Temblor en Chiapas: se registra sismo de 4.2 en Mapastepec
El Servicio Sismológico Nacional reportó en tiempo real toda la información relacionada a este movimiento telúrico

Temblor en Oaxaca hoy: se registra sismo de 4.0 de magnitud en Pinotepa Nacional, Oaxaca
El Servicio Sismológico Nacional registró en tiempo real toda la información relacionada a este movimiento telúrico

Polémicos videos exhiben rivalidad entre el cuarto Día y Noche en La Casa de los Famosos México
La dinámica del cine provocó tensiones entre los habitantes

‘El Chapo’ Guzmán muestra cambios “extraños y preocupantes” en su salud mental por aislamiento extremo en prisión, afirma su abogada
Mariel Colón reveló detalles de cómo es la vida del exfundador del Cártel de Sinaloa en la prisión más segura de EEUU
