
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que durante el ciclo escolar 2025-2026, que comenzó hoy, se convocará a una consulta nacional sobre la carrera magisterial, la cual se realizará “escuela por escuela”, con el objetivo de involucrarlos en el proceso de mejoras laborales.
En la presentación de su Primer Informe de Gobierno, la mandataria afirmó que en la consulta participarán todos los docentes del país, aseverando que su administración “siempre reivindicará la labor de las y los maestros de México".
“Convocaremos, a partir de este ciclo escolar, a una consulta nacional sobre la Carrera Magisterial, escuela por escuela, cada maestro y maestra va a tomar la decisión en conjunto con el gobierno”, dijo en Palacio Nacional.
Asimismo, destacó que este año su administración impulsó diversas acciones a favor de los maestros, entre las cuales destacan el aumento salarial del 10%, otorgar una semana más de vacaciones y reformas a la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM).
“Para las maestras y maestros de educación básica otorgamos: un aumento salarial del 10 por ciento, una semana adicional de vacaciones y reformas a la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros que facilitan el cambio de adscripción por antigüedad", dijo en Palacio Nacional.
Agregó que también se redujo de manera gradual la edad de jubilación para quienes están bajo el régimen del Décimo Transitorio y se fortaleció el régimen solidario de pensiones a través del Fondo de Pensiones para el Bienestar.
Sheinbaum Pardo añadió que este año se invirtió en las escuelas de formación artística, se eliminaron las cuotas de inscripción y se creó el Bachillerato Nacional, que integra los 32 sistemas de Educación Media Superior; los cuales están vinculados con la educación básica y también con las instituciones públicas de nivel superior.
“Nuestros jóvenes de 15 años contarán con un espacio educativo creativo, incluyente, científico y humanista, en el marco de la Nueva Escuela Mexicana. A partir de este ciclo escolar recibirán un Certificado de Bachillerato Nacional en modalidad general o técnica, por parte de la Secretaría de Educación Pública; y también, cuando se gradúen del Bachillerato Nacional, un certificado de alguna institución pública de educación superior. En su diseño participaron maestras, maestros y estudiantes.
“Se abrieron 38 mil espacios nuevos de los 120 mil que queremos crear durante el sexenio, para la educación media superior. Queremos que todas y todos los adolescentes tengan un espacio cercano donde estudiar. La educación es un derecho”, precisó.
Recordó que en el 2025 los primeros estudiantes de educación media superior del Valle de México, ya no realizaron el examen del COMIPEMS, señalando que ahora los estudiantes de escuelas públicas, con excepción del Politécnico y la UNAM, que tienen sus propios criterios, pueden ir a la escuela que les quede más cerca de su casa y en las que quieran estudiar.
“El nuevo sistema tiene un nombre con mucho simbolismo: “Mi derecho, mi lugar”. Las y los más jóvenes deben ser cuidados, protegidos y debe dárseles acceso a derechos, para que puedan desarrollar toda su creatividad en libertad.
“Nuestra visión es que las y los jóvenes que deseen estudiar la universidad tengan el derecho a hacerlo de manera gratuita. Que su situación económica no defina su acceso a la educación superior. Por ello, además de aumentar 3.5 por ciento el presupuesto de las instituciones de educación superior pública, fortalecimos las Universidades del Bienestar “Benito Juárez”, que atienden hoy a 85 mil estudiantes en 202 sedes“, concluyó.
Más Noticias
El mejor remedio casero para combatir los malos olores del refrigerador
Este problema podría tener su origen en alimentos echados a perder y derrames que acumulan bacterias

La biodiversidad mexicana en el escudo nacional: símbolo de identidad y riqueza natural
Este lábaro patrio incluye una amplia variedad de elementos naturales con un profundo significado cultural

Adela Micha defiende a Ángela Aguilar y pide no juzgarla: “Cometió el pecado de enamorarse”
La conductora recalcó que los internautas se han extralimitado

Adela Micha revela cuál fue el único acuerdo que hizo para su entrevista con Nodal
La conductora negó que haya tenido presiones para no transmitir la entrevista y recalcó que no fue una entrevista a modo

Así será el reto por la salvación en donde Guana y Elaine Haro se enfrentarán esta semana
El ganador de este reto tendrá la oportunidad de elegir salvar a uno de sus compañeros de la posible eliminación
