Premios en efectivo para la creatividad inédita: el INE y Yaaj México lanzan Concurso Juventudes 2025, estos son los requisitos

La convocatoria nacional invita a jóvenes a presentar propuestas inéditas en diferentes formatos como cuento, video, ilustración y poesía para fomentar la inclusión y la participación política de sectores diversos

Guardar
El INE y Yaaj México
El INE y Yaaj México lanzan la Convocatoria al Concurso Juventudes 2025 para impulsar la participación política de jóvenes. (Cuartoscuro)

El Instituto Nacional Electoral (INE) y la organización Yaaj Transformando Tu Vida A.C. (Yaaj México) anunciaron la apertura de la Convocatoria al Concurso Juventudes 2025.

El certamen busca impulsar la participación de las juventudes diversas en el ejercicio de sus derechos políticos y electorales en toda la República Mexicana.

La convocatoria, dirigida a jóvenes de 18 a 29 años con credencial para votar, promueve el envío de propuestas inéditas en cuatro categorías: cuento corto, video corto, ilustración digital y poesía.

Detalles de la convocatoria

El certamen está dirigido a
El certamen está dirigido a jóvenes de 18 a 29 años y acepta propuestas inéditas en cuento corto, video, ilustración digital y poesía. (INE)

De acuerdo con la convocatoria oficial, el proceso de inscripción y envío de trabajos se realiza exclusivamente a través del formulario habilitado en línea. Las personas participantes pueden elegir una de las siguientes temáticas:

  • Ejercicio del voto y participación en procesos electorales
  • Liderazgos juveniles en causas sociales como medio ambiente y derechos humanos
  • Estrategias y alianzas de mujeres jóvenes en la toma de decisiones
  • Ciberactivismo y prevención de la violencia política digital
  • Importancia de la participación política de juventudes diversas (LGBTI+, indígenas, afromexicanas, personas con discapacidad, entre otras)

Para garantizar la originalidad, los trabajos deberán ser inéditos y no haber participado en otros certámenes. El documento destaca que se excluirán aquellas propuestas que presenten plagio, uso de materiales registrados sin atribución o que hayan sido publicadas previamente, y subraya que “el plagio será causa de descalificación y, en caso de entregarse el premio, se solicitará su devolución“.

Requisitos y características por categoría

La inscripción y envío de
La inscripción y envío de trabajos se realiza en línea y cada participante puede elegir entre cinco temáticas relacionadas con derechos políticos y sociales. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cada participante sólo podrá presentar una propuesta, elegida entre cuento corto, video, ilustración digital o poesía, cumpliendo las especificaciones técnicas señaladas en la convocatoria.

Todos los archivos deberán ser enviados identificados con el título y el seudónimo de la persona autora. Las características específicas:

  • Cuento corto: Narración breve, real o imaginaria, de máximo 4 cuartillas, formato PDF, letra Arial 12, interlineado 1.5, numeración inferior derecha, papel tamaño carta
  • Video corto: Tipo Reel o TikTok, duración entre uno y tres minutos, formato MP4, no debe publicarse previamente en redes sociales
  • Ilustración digital: Imagen o diseño en formato JPG o PNG, 1080x1080 px, color RGB, sin uso de inteligencia artificial
  • Poesía: De 20 a 40 versos, letra Arial 12, interlineado 1.5, numeración, formato PDF

Premios y selección

Los primeros tres lugares de
Los primeros tres lugares de cada categoría recibirán premios en efectivo y los trabajos ganadores serán presentados en una ceremonia presencial. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El jurado estará integrado en partes iguales por 12 especialistas de reconocida trayectoria, quienes evaluarán creatividad, originalidad, calidad y pertinencia argumentativa.

Además de la publicación y presentación de los trabajos ganadores en la ceremonia presencial en las oficinas centrales del INE, los primeros tres lugares de cada categoría recibirán premios en efectivo:

  • Primer lugar: $8,000.00 (ocho mil pesos)
  • Segundo lugar: $4,000.00 (cuatro mil pesos)
  • Tercer lugar: $2,000.00 (dos mil pesos)
  • Adicionalmente, se podrá otorgar reconocimiento especial para trabajos sobresalientes o publicar menciones honoríficas.

    Fechas y condiciones

    La convocatoria estará abierta hasta
    La convocatoria estará abierta hasta el 15 de octubre de 2025 y los resultados se publicarán el 7 de noviembre en las páginas oficiales del INE y Yaaj México. (Imagen Ilustrativa Infobae)

    La convocatoria permanecerá vigente hasta el 15 de octubre de 2025 a las 23:59 horas (horario de la Ciudad de México). Los resultados se anunciarán el 7 de noviembre de 2025 en las páginas oficiales del INE y Yaaj México.

    La ceremonia de premiación se transmitirá por INETV, el canal oficial del INE en YouTube. Las fechas de premiación podrán modificarse por causas justificadas, que se comunicarán por canales oficiales.

    La cesión de derechos sobre los trabajos será por un periodo de 10 años, exclusivamente para fines institucionales, educativos y de promoción de derechos.

    La autoría será reconocida a los creadores, aunque los derechos patrimoniales pertenecerán temporalmente al INE. Quienes hayan ganado en ediciones anteriores podrán volver a participar, siempre que presenten propuestas en categorías distintas a las previamente premiadas.

    No se admiten trabajos en coautoría y cada participante deberá garantizar la titularidad y transferencia legítima de los derechos sobre su obra.

    Para cualquier duda o información adicional, los organizadores ofrecen el correo yaajmexico@gmail.com, con copia a esmeralda.estrada@ine.mx. La participación implica la aceptación de los términos y condiciones de la convocatoria, sujetándose a la legislación mexicana.