
Miles de personas que cuentan con la pensión del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) esperan el pago correspondiente a septiembre. Desde el inicio del mes, un grupo específico de beneficiarios ya podrá disponer de su depósito, aunque este adelanto no aplica de manera general para toda la población registrada en ambos sistemas.
El IMSS y el ISSSTE mantienen operativos distintos para la dispersión de fondos, lo que ocasiona que las fechas de depósito varíen entre ambos institutos y algunos pensionados perciban el pago antes que otros. Cada entidad define su calendario conforme a sus lineamientos internos y a los acuerdos con los sistemas bancarios involucrados.
Para septiembre de 2025, se recomienda a los beneficiarios estar atentos a los comunicados oficiales de su respectivo instituto, ya que solo quienes cumplan con ciertos criterios administrativos podrán ver reflejado el pago desde el 1 de septiembre. El resto deberá esperar conforme al calendario oficial publicado en portales institucionales y canales de información oficiales.
Pensión IMSS e ISSSTE 2025: quién recibe el pago este 1 de septiembre
Las personas pensionadas por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) comenzarán a recibir el pago correspondiente a septiembre a partir de este lunes 1 de septiembre de 2025. Este depósito mensual representa una fuente de ingreso clave para millones de adultos mayores y sus familias en México, pues garantiza recursos esenciales para su bienestar económico y social.
En contraste, aquellos que reciben su pensión a través del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) ya obtuvieron su pago de septiembre el viernes 29 de agosto de 2025. Para este grupo de beneficiarios, el próximo depósito no será sino hasta los últimos días del mes y corresponderá al periodo de octubre, conforme al calendario oficial previsto por la institución.

Las diferencias en los calendarios de dispersión obedecen a las condiciones administrativas y operativas particulares de cada uno de estos organismos. Por ello, es fundamental que las personas inscritas confirmen cada mes las fechas estipuladas por el sistema al que pertenecen, a fin de evitar confusiones o desplazamientos innecesarios a sucursales bancarias.
La pensión en México reviste especial importancia al proporcionar estabilidad financiera a quienes han alcanzado la edad de retiro o se encuentran bajo algún régimen de beneficios sociales. Estos pagos regulares contribuyen a la autonomía de los adultos mayores y ayudan a cubrir necesidades médicas, alimentación, vivienda y otras obligaciones mensuales. Es recomendable mantener actualizados los datos personales ante las instituciones y estar al tanto de los comunicados oficiales para recibir oportunamente la prestación.
Más Noticias
El puerto de Veracruz: la probabilidad de lluvia de este 8 de septiembre
La ciudad de Veracruz se caracteriza por su gran valor histórico y cultural

¿En dónde se respira el peor oxígeno en CDMX y zona conurbada? Aquí el reporte
Un mal estado del aire y alta presencia de rayos Ultra Violeta puede causar daños en la salud para las personas que realizan actividades al aire libre

Estatus de los vuelos en vivo: demoras y cancelaciones en el AICM
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México da a conocer en tiempo real el estatus de todos sus vuelos

Metro CDMX y Metrobús hoy 8 de septiembre
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este lunes

Temblor hoy en México: se registró un sismo en Puerto Escondido, Oaxaca
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este lunes
