Nueva SCJN en el Zócalo: ministras y ministros protagonizaron ceremonia de purificación y entrega de bastón de mando

Las personas electas en el proceso electoral del Poder Judicial participaron en una ceremonia inédita con representantes de pueblos originarios en el primer cuadro de la Ciudad de México, antes de su toma de protesta formal en el Senado

Guardar
23:38 hs01/09/2025

“Tenemos un mandato claro: sanear la SCJN”

“Hemos tenido ocho reuniones de trabajo con mis compañeros ministros y ministras. Hoy por la noche vamos a informarles que estamos sentando las bases legales a nivel de acuerdos de la SCJN para quitar los privilegios. Hacer realmente una justicia para el pueblo”, dijo Hugo Aguilar.

De igual manera, afirmó que “trabajaremos incansablemente” para construir un nuevo modelo de justicia.

“Les quiero pedir que nos acompañen en cada paso y momento en que nosotros demos las decisiones que correspondan para lograr este anhelo nacional (...) Al recibir el bastón de mando, también protestamos frente al pueblo, nos comprometemos frente al pueblo. Hoy, entonces, no solo vamos a comprometernos frente a la Constitución y la ley. Fundamentalmente nos comprometemos frente a ustedes, que habremos de conducirnos con rectitud y vamos a poner hasta el límite de nuestras capacidades todo nuestro esfuerzo para lograr una justicia para todos y todas”, reiteró en el cierre de su mensaje.

Al término de la ceremonia de entrega de los bastones de mando, los asistentes entonaron el Himno Nacional Mexicano.

Las y los ministros de
Las y los ministros de la SCJN participaron en la ceremonia de purificación y entrega del bastón de mando antes de rendir protesta en el cargo. (SCJN/Cortesía)
23:36 hs01/09/2025

Hugo Aguilar recuerda relevancia del levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional

En su intervención, el ministro de la SCJN también recordó el lugar que los pueblos originarios y afromexicanos tienen hoy en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Si bien reivindicó la reforma promulgada el 30 de septiembre de 2024, misma que reconoce a las comunidades y pueblos como “sujetos de derecho público”.

No obstante, reconoció la relevancia del levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), en Chiapas, cuyo levantamiento el 1 de enero de 1994 desembocó en la reforma al artículo 2 de la Carta Magna promulgada en 2001. En esa ocasión se reconoció la pluriculturalidad de México.

“Debemos darnos todos un enorme aplauso por estas piedras fundacionales que prácticamente refundan nuestro país”, dijo el ministro que llegó a desempeñarse como asesor zapatista.

Las y los ministros de
Las y los ministros de la SCJN participaron en la ceremonia de purificación y entrega del bastón de mando antes de rendir protesta en el cargo. (SCJN/Cortesía)
23:23 hs01/09/2025

Hugo Aguilar reivindica la reforma al Poder Judicial de AMLO y su relevancia para los pueblos indígenas

El próximo ministro presidente de la SCJN atribuyó a la reforma al Poder Judicial implementada por Andrés Manuel López Obrador (AMLO) la presencia que los pueblos originarios están teniendo en la vida pública de México.

“Hace apenas un año era inimaginable que su servidor como indígena, gente del pueblo, a pesar de los estudios, del trabajo y los méritos, era inimaginable que estuviera hoy en día hablándoles en el cargo de ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Darle poder al pueblo libera al pueblo, empodera al pueblo y nos coloca en la posibilidad de encabezar sus más grandes anhelos: el anhelo de justicia que se necesita en los rincones de nuestra patria. Es sin duda un paso enorme en nuestro país”, dijo.

23:23 hs01/09/2025

“Los pueblos indígenas somos la raíz más profunda de México”

En la segunda parte de su discurso, Aguilar Ortiz recordó la relevancia de los pueblos indígenas en México, así como la trascendencia de la ceremonia de recepción del bastón de mando y de servicio.

“El bastón de mando y de servicio imprime un sello peculiar al don y la selección del servicio. En todos lados, asumir un cargo implica poder en el más estricto sentido de la palabra (...) en los pueblos y las comunidades indígenas significa encabezar los trabajos, ser padre y madre del pueblo, tener la confianza de que quien toma el bastón de mando lo va a cuidar”, dijo.

23:17 hs01/09/2025

“Somos los ministros y las ministras del pueblo”, asegura Hugo Aguilar

En las primeras líneas de su intervención, Aguilar Ortiz hizo referencia al artículo 39 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el cual dice que “la soberanía reside esencial y originariamente en el pueblo” para respaldar su presencia en la ceremonia, así como en el cargo que desempeñará en la SCJN tras la elección realizada el 1 de junio de 2025.

23:11 hs01/09/2025

Hugo Aguilar Ortiz da a conocer un mensaje tras recibir el bastón de mando

Después de haber recibido el bastón de mando, Hugo Aguilar Ortiz, próximo ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se dirigió al estrado y dio a conocer su primer mensaje en la lengua Tu’un Savi. Posteriormente, agradeció a los asistentes, así como a las médicas tradicionales y caracoleros que encabezaron la ceremonia y a las y los ministros que lo desempeñarán en su labor durante los siguientes nueve años, así como a Arístides Rodrigo Guerrero, quien no acudió por motivos de salud.

En sus agradecimientos, también figuró el Consejo Nacional de los Pueblos Indígenas, quienes encaminaron la ceremonia de purificación y entrega del bastón de mando.

23:09 hs01/09/2025

Finalmente, Hugo Aguilar Ortiz, ministro presidente de la SCJN, recibió el bastón de mando de manos de la profesora Martha Bautista Sámano, presidenta municipal de San Agustín Tlacotepec, Oaxaca, lugar de origen del juzgador.

“Este bastón de mando simboliza esa gran diversidad que nosotros somos. Encierra un poder ancestral que deviene de nuestros antepasados, quienes saben que ejercer justicia es mirar a todos por igual. Mirar en la profundidad de ese México que necesita cotidianamente la responsabilidad de quienes lo representan para que sean atendidos por igual. Este bastón de mando es espiritual, sagrado y tiene todo lo que nuestra madre naturaleza encierra: el amor, el cariño, la bondad, unidad de todos los mexicanos”, fue parte del mensaje que pronunció Bautista Sámano antes de entregar el bastón de mando a Hugo Aguilar Ortiz.

“Es un bastón de mando en el que todos los mexicanos tenemos que depositar la confianza en nuestros nueve ministros y ministras que hoy empiezan a hacer historia para construir y reconstruir un sistema judicial que hoy está obligado a hacer justicia para todos”, dijo.

Ceremonia tradicional de purificación y
Ceremonia tradicional de purificación y entrega de bastón de mando y servicio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Ministro Presidente, Hugo Aguilar Ortiz recibiendo el bastón. (Justicia TV)
23:00 hs01/09/2025

Carlos Hernández, gobernador de San Sebastián Teponahuastlán Mezquitic, en Jalisco, entregó el bastón de mando a Lenia Batres Guadarrama, la segunda candidata con más votos en la elección.

Las y los ministros de
Las y los ministros de la SCJN participaron en la ceremonia de purificación y entrega del bastón de mando antes de rendir protesta en el cargo. (SCJN/Cortesía)
22:59 hs01/09/2025

Yasmín Esquivel Mossa, por su parte, recibió el bastón de mando de las manos de Joaquín Cota Buitemea, gobernador tradicional del pueblo Vicam, primera cabecera del pueblo yaqui.

“Te entrego esta vara de mando para que implementes bien la justicia. Espero que nunca de olvides de tu gente”, mencionó Cota Buitemea.

Ceremonia tradicional de purificación y
Ceremonia tradicional de purificación y entrega de bastón de mando y servicio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. (Justicia TV)
22:57 hs01/09/2025

Juan Gabriel del Ángel, agente municipal del municipio de Chincontepec, Veracruz, por su parte, entregó el bastón de mando a la ministra Loretta Ortiz.