
La renovación del Poder Judicial de la Federación en México marcará una nueva era este 1 de septiembre, cuando 881 nuevas ministras, ministros, magistradas, magistrados, juezas y jueces asumirán sus cargos tras haber sido elegidos por voto popular el pasado 1 de junio.
La ceremonia se desarrollará en el salón de sesiones del Senado de la República, marcando la culminación de una reforma constitucional que transformó de raíz el mecanismo de selección de las personas juzgadoras en el país.
En materia de remuneraciones, la reforma establece que magistradas, magistrados, juezas y jueces recibirán una remuneración adecuada e irrenunciable, que no podrá superar la asignada a la persona titular de la Presidencia de la República.
De acuerdo con Claudia Sheinbaum, su salario bruto como presidenta de la República es de 191 mil pesos, pero descontando impuestos, precibe 133 mil pesos mensuales.

La mandataria federal adelantó que durante 2026 su salario no aumentará, razón por la cual los funcionarios públicos deberán mantenerse en un nivel similar.
Además, para los nuevos integrantes del Poder Judicial queda prohibida la creación o mantenimiento de fondos, fideicomisos, mandatos o contratos análogos que no estén previstos en la ley.
La reforma introduce cambios estructurales, como la reducción de 11 a nueve en el número de ministros de la SCJN y la disminución de la duración del cargo de 15 a 12 años.
El Tribunal de Disciplina Judicial sustituirá al Consejo de la Judicatura Federal, asumiendo la función de investigar y sancionar las faltas cometidas por integrantes del Poder Judicial de la Federación.
La reforma judicial fue impulsada por Morena
El proceso de elección directa, universal y secreta celebrado el 1 de junio permitió a la ciudadanía designar a la totalidad de las ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como a quienes ocuparán las magistraturas vacantes de la Sala Superior y todas las magistraturas de las salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Además, se eligieron los integrantes del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), junto con la mitad de los cargos de magistradas y magistrados de Circuito y juezas y jueces de Distrito. La otra mitad de estos cargos será renovada en 2027, conforme al nuevo esquema.

La reforma responde a una demanda social orientada a fortalecer la legitimidad y la independencia de los órganos jurisdiccionales.
El mecanismo previo de designación era percibido como proclive a intereses políticos, lo que, según la opinión pública, comprometía la autonomía de jueces, ministros y magistrados.
El origen de esta transformación se remonta al 5 de febrero de 2024, cuando Andrés Manuel López Obrador, entonces presidente, presentó ante la Cámara de Diputados una iniciativa para modificar diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
El objetivo era una reforma integral del Poder Judicial de la Federación.
La reforma constitucional fue aprobada por la LXVI Legislatura en las sesiones del 3 y 10 de septiembre de 2024, respectivamente. Tras obtener el voto favorable de la mayoría de los congresos estatales, se emitió la declaratoria de constitucionalidad, lo que permitió su publicación en el Diario Oficial de la Federación y su entrada en vigor.
El 15 de octubre de 2024, el Senado de la República convocó a los Poderes de la Unión para que integraran e instalaran sus respectivos comités de evaluación.
Además, realizó la insaculación pública para determinar los cargos de magistradas y magistrados de circuito, así como de juezas y jueces de distrito que serían elegidos en la jornada electoral del primer domingo de junio de 2025 y en la elección federal de 2027.
El Instituto Nacional Electoral asumió la responsabilidad de las etapas de preparación, la jornada electoral y el cómputo de resultados. Así, el 1 de junio, la ciudadanía eligió a cinco ministras y cuatro ministros de la SCJN, tres magistradas y dos magistrados del TDJ, y una magistrada y un magistrado de la Sala Superior del TEPJF.
Además, se designaron 10 magistradas y cinco magistrados de las salas regionales del TEPJF, con sedes en Guadalajara, Monterrey, Xalapa, Ciudad de México y Toluca, junto con 464 magistrados de Circuito y 386 juezas y jueces de Distrito.
Más Noticias
Usuarios de redes celebran en México la nueva edición de Barbie y Ken de Día de Muertos 2025
Esta versión trae a la icónica pareja vistiendo atuendos representativos la moda mexicana de finales del siglo XIX e inicios del siglo XX

Temblor en México hoy: Noticias de la actividad sísmica este sábado 6 de septiembre de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN

México: condiciones climáticas y pronósticos por regiones este 6 de septiembre
El clima en México a veces puede sorprender a las personas al pasar del calor a la lluvia en un mismo día

La Casa de los Famosos en vivo: La noche de este viernes 5 de septiembre
Sigue en vivo todas las actualizaciones, encuentros y alianzas que ocurren dentro del reality más popular de México

Tris: todos los números ganadores del 5 de septiembre
El sorteo de Tris se hace cinco ocasiones al día, desde las 13:00 horas y hasta las 21:00 horas, de lunes a domingo. Estos son los resultados de los sorteos de hoy
